BOLETIN LMHI JUNIO-JULIO
BOLETIN LMHI JUNIO - JULIO 2017
Estimados Colegas:
Esta vez presentamos el Boletin de la LMHI correspondiente a los meses de Junio y Julio de 2017 con las novedades internacionales de la Liga.
Contiene comunicaciones del presidente de la LMHI, un resumen de la conmemoración del Día Mundial de la Homeopatía, casos clínicos, las novedades institucionales, trabajos de congresos y hasta una trivia homeopática.
Agradecemos, como siempre, la gentileza de la vicepresidenta por Argentina ante la LMHI, la Dra. Miriam Garcia de Vallerotto, que nos brinda periodicamente la traducción del mismo, junto a la colaboración de la Dra. Eliana Rodriguez. Al final del Boletín la Vicepresidenta nos deja un breve mensaje.
Esperamos que sea de su interés.
Dra. Trinidad Mariano
Directora de El Simillimum
LMHI NOTICIAS
Boletín
Electrónico de la Liga
Medicorum Homeopathica Internationalis
N ° 20
Junio- julio 2017
1 Temas
•
Página principal, Temas
• Editorial del Presidente
• Nota del editor
• Ex Presidente Inmediato Dr. Renzo Galassi; Un caso de difteria de la vieja ......
• Direcciones de Hering de la curación....; K.H. Gypser
• Un caso de Otitis Media crónica; Dr. Daniel Cook
• Convención internacional sobre el día mundial de la homeopatía - informe de la conferencia del Prof. Bhupinder Sharma
• Informe sobre el Día Homeopático 2017; Dr. Gustavo Cataldi
• Obituario
• 72º Congreso Mundial Homeopático de
• Cuestionario; Dr. Pietro Gulia Ren
Editorial del Presidente de la LMHI,
Por, Alok Pareek
Por, Alok Pareek
Las mejores reglas son aquellas creadas para
sí mismo, basado en su comprensión a través de la experiencia y el tipo de
trabajo que desea hacer. Pero mientras seguimos formulando la nuestra (y eso
puede tomar toda una vida), es aconsejable inspirarse en los dibujados en el
pasado por los "gigantes" que habían pisado el mismo camino.
Mis queridos
colegas, mientras que lo anterior puede sonar como teoría filosófica, es de
hecho un buen consejo que debemos revisar como los médicos homeopáticos en el
momento actual.
Mientras, la
necesidad de nuevos descubrimientos, una mayor evolución y la apertura a las
ideas es perpetua, como la necesidad de mantener alto y seguir el trabajo de
los "gigantes" en cuyos hombros estamos asentados hoy más que nunca.
La homeopatía tiene suerte de
ser colocada sobre una base sólida y también tiene una perspectiva moderna y orientada hacia la
investigación.
¿Somos perfectos? ¿Estamos en la situación ideal? ¿Estamos más
allá de toda duda? En realidad, No.
Pero, lo que podemos estar seguros es, que estamos
en el camino correcto. Esta búsqueda de la
mejoría de uno mismo es interminable, lo que es importante es seguir
moviéndose constantemente.
Nuestro único
objetivo en el LMHI es poder actuar como un catalizador para mantener este
movimiento constante. Mis queridos amigos, en este contexto, me complace decir
que el trabajo que realizan los diversos funcionarios, organizadores de
congresos, individuos, contribuyentes científicos y miembros me llena de optimismo.
En los últimos meses, ha habido múltiples
ocasiones en las que pudimos ayudar a nuestra fraternidad en diferentes partes
del mundo. Ayudar a diseñar cursos homeopáticos en nuevos países, presentar
refutaciones científicas a ataques escépticos, prepararse para las próximas
reuniones en Leipzig, instituir nuevos miembros, proyectos solidarios en países
necesitados, revisar algunas de nuestras directrices, la producción de trabajo
científico en el boletín.
Estos son todos los
objetivos que hemos cubierto desde mi último editorial.
Estoy feliz de compartir esta rica edición
del boletín. Estaremos encantados de escucharlo a usted y tener sus
sugerencias.
Feliz lectura
Feliz lectura
Dr. Alok Pareek
NOTA DEL
EDITOR
Un Enfoque Homeopático a Hiperactivo,
Trastorno
por Déficit de Atención y / o Niños Autistas / Adultos
(Cuarta Parte)
(Cuarta Parte)
Dr. Richard Hiltner
Queridos colegas Espero que se hayan beneficiado con las tres
Notas anteriores del Editor sobre el tema Hiperactividad, Trastorno de Déficit
de Atención y / o Niños / Adultos Autistas.
Quiero agradecer
nuevamente al ex presidente de la LMHI, Renzo Galassi, quien inició el WORKING
GROU (WG) para la LMHI NEWS. A esta actividad se sumaron los siguientes
colegas, quienes han dado generosamente de su tiempo y esfuerzo a este WORKING
GROUP (WG): Altunay Agaoglu, Dan Cook, Bernard Zauner y Pietro Guila.
Quisiera ahora presentar otro caso de
trastorno por déficit de atención.
v B. B. es un niño de 5 años. Fue
visto primeramente el 11/04.
Se presenta con
extrema inquietud, quiere ser el centro de atención a través de una actitud
generalmente amistosa y feliz.
Sin embargo, podría
ser destructivo y agresivo. Le encanta bailar y correr.
v Le dieron Tarántula 10 M y lo
volvieron a ver en un mes.
"Su madre estaba impresionada por su capacidad de
concentrarse y cooperar más plenamente.
Era menos
obstinado y menos destructivo. Pudo rendir mejor en su trabajo escolar.
Medicamente. Taréntula hispánica (tarántula, araña)
En Taréntula, los
niños tienen ritmo. Les encanta ser el centro de atención y pueden ser
verdaderos artistas. Suben, saltan, realizan acrobacias, y aparentemente no se
cansan de actividad. Son muy apresurados e impacientes. A menudo destructivos,
tienen que ser observados muy de cerca, ya que son capaces de romper cualquier
cosa que tienen en sus manos.
Por lo general son robustos y ágiles.
Les encanta la música y las actividades rítmicas como baile, “tapping”, o tambores, y los calma. Astuto y travieso.
Ellos realizan trucos
sobre sus padres y otros niños, dicen mentiras, y les encanta esconderse.
33
años ADHD Hombre ▲ J.D.
Ø JD acudió a la consulta
por primera vez el 9/5/97.
Estaba tomando Litio por 3 meses. Locuaz, ansioso, inquieto,
amistoso, deprimido, disperso, pobre en memoria a corto plazo, rumia, masculla
sobre temas desagradables, críticos, celosos y evita a los extraños.
Ø Miedo a estar solo, alturas,
personas, claustrofobia, ser molestado sexualmente.
Ø Miedo al abandono.
Ø Quiere volar. Impulsivo. Elegido
como un niño. Actúa como payaso.
Ø Irritable y cansado interiormente,
exteriormente feliz; compulsivo.
Hyosciamus
1M.
Remítase por favor a "parte tres" para un esquema más definitivo.
Ha verificado una mejoría general y se ha podido descontinuar la indicación de litio
ADHD ╣15 y / o Adolescente ▪ M.S.
·
Visto por primera vez el 4/30/91 a las 10 semanas de
edad.
• La madre y el padre tenían una
larga historia de problemas con drogas.
• La madre murió cuando M.S. era 9 años El padre murió cuando
M.S. tenía 11 años.
• M.S. vivió durante los últimos años con los abuelos.
Refiere:
·
Miedo a las arañas oscuras
·
>> Salami, carne seca, sal, dulces
·
Duerme sobre el abdomen; Pies descubiertos.
·
No violento, pero evade el espacio de otros
·
Sentido del humor, impaciente.
·
Bueno en matemáticas; No le gusta leer.
Control cada 2 semanas.
·
Dulce y cooperativo cuando quiere algo.
·
Deprimido
• 4/30/91 10 semanas de edad. Chamomilla 30C Cólico e
irritabilidad.
• 1/10/92 Sulphur 6C eritema del pañal
• 1/30/97 ADHD Sulphur 1M; Alguna mejoría.
Se repite esporádicamente.
• 4/2/99
·
Temores de volar, subir a montañas rusas, a la
oscuridad, a estar sola, a las alturas y arañas.
·
Medorrhinum 1M. Desde esta fecha, se repite esporádicamente.
Mejoró con el medicamento.
• 1/30/97 dado Sulphur 1M. Le hizo bien.
• 12/11/98 Medorrhinum 1M. Desde entonces administro dosis,
intermitentemente
Medicamento: Medorrhinum (nosode)
Las mentes de estas personas corren una milla por minuto, sus mentes están llenas de mil pensamientos a la vez. Estos niños son noctámbulos. Pueden permanecer hasta altas horas de la noche despiertos. Y quieren dormir en la mañana siguiente.
Niños y adultos apasionados; anhelan experimentar vivencias extremas, en cualquier lugar y en cualquier momento que puedan conseguirlo.
La memoria puede ser
un problema real; Pueden morder las uñas de sus
manos, e incluso las uñas de sus pies, rápidamente. El sarpullido del pañal, la
sinusitis, las verrugas, el asma y la artritis son problemas físicos típicos.
Aquellos que necesitan Medorrhinum a menudo desean naranjas, fruta,
hielo, dulces, sal y grasa.
"Un caso de difteria
de la antigua literatura homeopática americana,
con notas de Renzo Galassi, ex presidente de
LMHI. "
Queridos colegas,
Con este número, boletín informativo de LMHI N° 20, quiero empezar a dedicar algún tiempo a nuestros colegas más jóvenes.
La idea es dedicar espacio a los viejos artículos de nuestros maestros inmortales, poniendo algunos comentarios para aclarar algunos casos clínicos, haciendo referencia a la doctrina que dejó Samuel Hahnemann en sus obras, principalmente el Organon y las Enfermedades Crónicas.
El tema de hoy será
un caso agudo y aprovecharé un buen artículo del Dr. Julio Schmitt, M.D. de
Rochester, N.Y. USA. Este caso fue leído
ante la Sociedad Médica Homeopática Central de Nueva York y publicado en el XVI
Volumen del Avance Médico - 1886, cuyo Editor fue el gran maestro Dr. Henry C.
Allen (1836-1909).
Antes de entrar en
el informe del caso clínico, creo que es importante recordar, cómo actuar
adecuadamente con un paciente atacado por una enfermedad aguda, desde el punto
de vista clínico y teórico. Cada vez que nos enfrentamos a un paciente, debemos
preguntarnos si estamos tratando con un caso agudo o crónico. Como en todas las
situaciones, Hahnemann nos ayuda con sus escritos y es muy útil leer los
aforismos de la 6ª edición de Organon donde Hahnemann da la clasificación de
las enfermedades.
§ 72
Con respecto al primer punto, lo siguiente
servirá como una noción preliminar general. Las enfermedades a que el hombre
está sujeto son ya procesos rápidos y morbosos de la fuerza vital anormalmente
desviada que tienen tendencia a terminar su periodo más o menos rápidamente,
pero siempre en un tiempo de curación mediana, que se
llaman
enfermedades agudas; o son enfermedades de carácter tal que, con un principio
pequeño e imperceptible, desvían dinámicamente el organismo vivo, cada una a su
manera peculiar, que le obligan a separarse gradualmente del estado de salud de
tal modo que la energía vital automática, llamada fuerza vital, cuyo fin es
preservar la salud, solamente les opone al principio y durante su curso, una
resistencia imperfecta, impropia e inútil, que es incapaz por sí misma de
destruir y las sufre irremediablemente (y las desarrolla) siendo cada vez más
apartada de la normal, hasta que al fin el organismo se destruye; estas
enfermedades se llaman crónicas. Son causadas por infección dinámica con un
miasma crónico.
§ 73
En
cuanto a las enfermedades agudas, pueden ser de tal naturaleza que afecten al
organismo humano individualmente, siendo la causa excitante, influencias
perjudiciales a las que se ha expuesto particularmente. Los excesos en la
alimentación o su deficiencia, impresiones físicas intensas, enfriamientos,
acaloramientos, disipación, esfuerzos, etc., o irritaciones físicas, emociones
mentales, y otras semejantes, son causas excitantes de tales afecciones
febriles agudas; sin embargo, en realidad, generalmente sólo son explosiones
pasajeras de la psora latente que espontáneamente vuelve a su estado latente si
la enfermedad aguda no fue de carácter demasiado violento y reprimido
prontamente. O son de tal naturaleza que atacan a varias personas al mismo
tiempo, aquí y allí (esporádicamente), por medio de influencias atmosféricas o
telúricas o agentes dañinos; la susceptibilidad de ser morbosamente afectado
por ellos, sólo la poseen pocas personas a la vez. A estas enfermedades
pertenecen las que atacan muchas personas con sufrimientos muy semejantes al
mismo origen (epidémicamente); estas enfermedades generalmente se vuelven
infecciosas (contagiosas)
cuando
prevalecen entre masas compactas de individuos. Por esta razón producen fiebres
(120), en cada caso de forma peculiar y debida a que la enfermedad tiene un
origen idéntico, determinan, en todos los que ataca, un proceso morboso
idéntico que abandonado a sí mismo termina en un espacio de tiempo de duración
mediano, con la muerte o con el restablecimiento. Las calamidades de la guerra,
las inundaciones y el hambre son frecuentemente sus causas excitantes y
productoras; algunas veces son miasmas agudos peculiares que reaparecen de la
misma manera (de aquí que se las conozca por algún nombre tradicional,
Como podemos ver, el
Maestro Hahnemann es muy claro con respecto a la clasificación de las
enfermedades agudas. Así que podemos esbozar el tema de la siguiente manera:
Las enfermedades agudas se dividen en:
…Individuales
…Colectivas
Las enfermedades agudas que son
individuales pueden ser:
1 - Trauma, una causa emocional
puede ser la injuria..., por lo tanto el Trauma puede ser: físico o psíquico
2 -Enfermedades falsas "Excesos
en la alimentación, suministro insuficiente de la misma,
severas impresiones físicas, escalofríos, sobrecalentamientos, disipación,
distensiones, ... o irritaciones físicas, emociones mentales" (son las
situaciones más frecuentes en nuestro sociedad
moderna !!!) En condiciones agudas y crónicas son ENFERMEDADES FALSAS, lo que significa que se deben a un error
higiénico de la vida. Por HIGIENE
queremos decir todo lo relacionado con la nutrición, o factores estresantes
externos, físicos, químicos o mentales, es decir, el MEDIO AMBIENTE.
3 - explosión transitoria de psora latente, que hoy en día se puede llamar:
explosión transitoria de un miasma latente
(Psora, Sycosis o Sífilis)
La explosión de un miasma latente es desencadenada por estímulos de diferentes tipos, tanto internos como externos, pero siempre con tendencia a reaparecer bajo ciertas circunstancias (clima, cambio de temperatura,
etc.). Ocurre repetidamente en un cierto clima o estación del
año, o con la exposición a ciertas condiciones ambientales o emocionales.
Representa la
mayoría de los trastornos por los cuales los pacientes o los padres de los
pacientes nos llaman con temor... pero
su característica es que: ... "Vuelve
espontáneamente a su estado latente si las enfermedades agudas no eran de un
carácter demasiado violento y pronto fueron resueltas"§ 73.
Luego tenemos
las Enfermedades Agudas de Tipo Colectivo
4- enfermedades agudas esporádicas
5 - enfermedades
epidémicas agudas
a) inmunogénicas
b) no inmunogénicas
Enfermedades agudas esporádicas: “Son de tal naturaleza que ataca a varias personas al mismo tiempo, aquí y allá (esporádicamente); por medio de influencias meteóricas o telúricas y agentes dañinos. La susceptibilidad de ser morbosamente afectado por ellos, sólo la poseen pocas personas a la vez.
Enfermedades agudas epidémicas
Son la misma categoría que en la alopatía.
Hahnemann dice: "....
Muchas personas son
atacadas con sufrimientos muy similares de la misma causa (epidémicamente);
Estas enfermedades generalmente se vuelven infecciosas (contagiosas) cuando
prevalecen entre masas compactas de seres humanos.
De ahí surgen fiebres, (1) en cada caso de una naturaleza
peculiar,... "
"A veces son miasmas agudos peculiares que recurren de la misma manera (por
lo tanto conocidos por algún nombre tradicional),...” – son las enfermedades agudas inmunogénicas y no inmunogénicas, como:
"...
la viruela, el sarampión, la tos ferina, la antigua, lisa y brillante
escarlatina roja (2) de Sydenham, las paperas, etc., la peste del Levante, la
fiebre amarilla de la costa del mar, el cólera asiático, ..etc.
¿Cómo podemos descubrir la imagen de una enfermedad
epidémica?
§ 102
… “pero toda la magnitud de una enfermedad
epidémica y la totalidad de sus síntomas (cuyo conocimiento, que es esencial
para permitirnos elegir el remedio homeopático más conveniente para este
conjunto de síntomas, se obtiene con el examen completo del cuadro morboso) no
puede conocerse por un solo paciente, solo puede ser perfectamente deducida y
descubierta por los sufrimientos de varios enfermos de constituciones
diferentes”.
De esta manera es
posible identificar el fármaco más útil entre los que corresponden al "género
Epidémico".
Incluso si a veces
nos encontramos, especialmente al principio de nuestra práctica, asustados por
la gravedad del caso, no es tan difícil encontrar los pocos síntomas que
describen y cubren todo el cuadro del paciente.
No es como los casos
crónicos, donde después de una larga anamnesis, tenemos que identificar la Totalidad correcta de los síntomas, es
decir, el cuadro del "HOY"
del paciente, (como el Dr. Proceso Sánchez Ortega -1919-2005 - llama a la última fase de la historia del
paciente) con los síntomas recientes (Generales, mentales, particulares) y
Característicos, que nos conducen a la elección correcta del remedio, siguiendo
el consejo que Hahnemann nos dio en Aforismos 3 y 153 de El Organon:
una imagen perfecta de las CONDICIONES necesarias para una receta
correcta.
En casos agudos, con
sólo unos pocos detalles podemos salvar la vida de nuestros pacientes si, por
supuesto, respetamos todas las reglas que dos siglos de experiencias nos han
dejado."
Bueno, ya es hora de leer el artículo del Dr. Julio Schmitt,
un nombre que no nos es famoso, sino un médico que vive en esa Edad de Oro, en
el que la Homeopatía alcanzó un nivel tan alto de conocimiento, éxitos clínicos
y popularidad, especialmente en los Estados Unidos, no repetido en ningún otro
período de nuestra historia.
Aparte de los
síntomas patognomónicos encontramos un síntoma raro: ¡dolor en los dientes al
toser! Encontramos este síntoma en el repertorio de Kent, página 436, con sólo
3 remedios: Bry, Lyc y Sepia.
Pero veamos si el médico basó su prescripción en esta nota clave o si trató de construir una imagen más amplia de la enfermedad del paciente.
De
este modo podemos ver, además de otros síntomas, los síntomas elegidos:
membranas diftéricas parduscas, glándulas submaxilares hinchadas, expectoración
del moco que se extrae en cuerdas y es difícil de separar de la boca, deseo de
cerveza y limonada. (Él escribe la cerveza inglesa, pero después él habla de la
cerveza.)
Tenemos que recordar
que Adolph Lippe nos da una introducción a este remedio en el primer volumen
del mensual Hahnemannian - 1865, como sigue:
Este valioso remedio fue introducido en la práctica de la medicina hace veinte años; Se ha publicado un gran número de pruebas, tanto voluntarias como involuntarias; Sin embargo, en comparación con el abundante material proporcionado, sólo ha sido publicado, un pequeño número de curas logradas con este remedio.
Y considerando que, desde 1847, cuando el Tratado muy completo y elaborado por el Dr. Fr. H. Arneth's apareció en el "Oesterreichische Zeitschrift, la versión posterior de él en el primer volumen de la Materia Medica Hahnemannian, por el Dr. John T. Drysdale, en 1852, que ostensiblemente incorporó Arneth, y su publicación en 1848, en el "Síndrome de Symptomen, (el nuevo manual de Jahr), por el Dr. C. Hempel;" ( aunque poco ha aparecido en las revistas sobre el uso terapéutico de esta medicina), me esforzaré por añadir mi pequeño aporte mostrando dónde Kali bichromicum puede convertirse en el verdadero remedio curativo, un estudio diligente del remedio, el cual me ha permitido hacer experimentos frecuentes y satisfactorios en su aplicación terapéutica ". Así que veamos si los síntomas elegidos por el Dr. Schmitt están presentes en las diferentes publicaciones de nuestra literatura:
- Las membranas diftéricas pardas, las encontramos en los Síntomas Guías de Hering, en los
capítulos "Garganta" y
"Laringe" todo tipo de membranas, con diferentes colores,
amarillo, verde, gris, gris ceniza, rojo, etc.
Las glándulas submaxilares
se hinchan: no recordaba dónde, pero leí un artículo de Adolph Lippe que cita
al Dr. Gregg como el autor de un muy buen libro sobre "Diphtheria".
Traté de encontrar este libro y lo conseguí.
La lectura del libro, titulado "Difteria, su causa, naturaleza y tratamiento" por Rollin Gregg, Buffalo, 1880.
La lectura del libro, titulado "Difteria, su causa, naturaleza y tratamiento" por Rollin Gregg, Buffalo, 1880.
He encontrado, bajo el capítulo remedios de segunda clase
para la difteria, Kalium Bich, con los siguientes síntomas:
Moco fibroso que se puede extraer
en cadenas largas, expectorado, o descargado de las fosas nasales, o cuando
grandes masas parcialmente secas de moco se descargan de la nariz. Los síntomas
de confirmación son: lengua roja, cruda y brillante; Tos crupal, con
complicaciones laríngeas y bronquiales, con amenaza de exudación en la laringe;
Hinchazón de las glándulas parótidas y submaxilares”.
Por lo tanto, otra
característica del paciente ...... concomitante a los otros síntomas, está
presente: Inflamación de las glándulas
submaxilares.
-Expectoración de moco que se extrae en cadenas y es difícil de separar de la
Boca.
Este es otro síntoma interesante, presente en todas las materias médicas bajo Kalium Bich., Pero muy bien ilustrado y fácil de memorizar por una anécdota del Dr. Eugene B. Nash (1838-1917) en los Leaders in Homeopathic Therapeutics:
"Una vez curé a un perro que tenía una
boca y una garganta adoloridas, de la cual la saliva colgaba en cuerdas, se
arrastraba en la tierra mientras que se tambaleó hacia adelante. La gente que
lo vio dijo que estaba loco, pero creo que no, ya que no rompía o mordía o
tenía espasmos sofocantes. "
- deseo de
cerveza y limonada.
Hemos visto al
paciente pidiendo cerveza y limonada, no tan común para un niño de 9 años, para
pedir cerveza!
Hoy en día, cerveza
y limonada es muy a menudo gustado en los países de habla alemana, que llaman
esta mezcla "das Radler" y
es muy utilizado durante el clima caliente, ya que es muy fresco y sacia la
sed. Fue inventado más o menos en 1922, por Franz Kluger, dueño de un Gasthaus
(posada) que en un día de junio, tuvo que acoger a una multitud de ciclistas
sin tener suficiente cerveza para todos. Temiendo decepcionarlos, y tal vez
dejarlos ir, decidieron mezclar sus rubias y cervezas oscuras con limonada.
Estaban tan contentos con esta mezcla que se volvió una bebida famosa, llamada Radler, porque en alemán significa ciclista.
De todos modos el Radler fue inventado muchos años después del caso que estamos hablando, 1885, y el niño no podía tener idea del Radler, era un síntoma muy bueno, característico, los que con Hahnemann definimos "Uncommon"!
Mirando al azar a
una materia médica, tomo por ejemplo el "Libro de Materia Medica, escrito
por Allen Corson Cowperthwaite (1848-1926).
Encontramos bajo Kali Bich., Capítulo -
Estómago:" La pérdida completa de apetito. Primero, gran deseo de bebidas
ácidas; Anhelo de cerveza... "
Ahora tenemos cuatro
buenos síntomas para prescribir un remedio y nuestro querido Dr. Schmitt lo
eligió, veamos la dosis y los desarrollos...
Como podemos ver,
hubo una reacción lenta, con un movimiento de síntomas, hasta que él presentó una gran
cantidad de moco amarillo". No olvidemos que todos los Grandes
Maestros Americanos no conocían la 6ª edición del Organon y su prescripción se
basaba siempre en las reglas dejadas por Hahnemann sobre la
dosis única no repetida, esperando la reacción de los
pacientes. Hoy en día podemos hacer algo diferente con el uso de las potencias
Q según el § 246-247-248 del Organon, pero en ese momento la prescripción era de
esta única dosis de una potencia CM.
Supongo que una
Potencia Fincke, era absolutamente correcta. No debemos olvidar nunca que una
de las reglas de Hipócrates en la terapia era: "ESPERE Y OBSERVE". Y también lo hizo el doctor Julio
Schmitt.
El caso desesperado,
empieza a moverse y la fuerza vital del paciente comienza a reaccionar!
Podemos ver síntomas eliminatorios y un aumento de la orina y las heces, además del moco eliminado con la tos y de la nariz ...
Muy aguda Observación. Como hemos visto Kent muestra en
su repertorio a Bryonia, cubriendo este síntoma, pero no a Kali Bich.
¿Cómo podemos explicar esta mejora del síntoma "Dolor de dientes al toser" si no está cubierto por Kali bich?
Hoy en día, los nuevos autores de la "Homeopatía de la
Nueva Era", siempre apresurados para agregar síntomas al repertorio y a su
"rica" Materia médica,
habrían puesto
este síntoma bajo
Kali bich., Como síntoma
clínico.
Pero, si leemos
Hahnemann adecuadamente, en la nota de pie de la § 67, 6 ª edición del Organon, encontramos la solución:
"...
No se concluye que una medicina homeopática ha sido
seleccionada para un caso de enfermedad porque algunos de los síntomas
medicinales son sólo antipáticos a algunos de los síntomas menos importantes y
menores de la enfermedad; Si solamente los otros, los síntomas más fuertes,
bien marcados (característicos) y peculiares de la enfermedad son cubiertos y
emparejados por la misma medicina con la semejanza de síntomas - es decir,
dominada, destruida y extinguida; Los pocos síntomas opuestos también
desaparecen después de la expiración del plazo de acción del medicamento, sin
retrasar la curación en lo más mínimo ".
Esto significa exactamente que una Fuerza
Vital fuerte o revitalizada por la acción del remedio apropiado, es capaz de
cancelar también los síntomas menores del paciente, no cubiertos por el remedio
prescrito. Este es exactamente el concepto expresado por el Dr. Henry N.
Guernsey (1817-1885) en un artículo del Cincinnati Medical Advance vol. 22,
1889
“Los síntomas
que hasta ahora no han sido producidos por un remedio prescripto, pero desaparecen
con su uso, significa que necesitan ser añadidos a la serie de síntomas de remedios?...
puede ocurrir que la fuerza vital vitalizada se deshaga de estos síntomas
"ocasionales" junto con otros.
... estas observaciones no se agregan a la Materia Médica
hasta que se verifican una y otra vez”.
Así, podemos expresar las últimas palabras
sobre el tema al Maestro Constantino Hering (1800-1880) quien escribe en el
prefacio de los Síntomas Guiadores:
Vamos a ver; si
algunos de nosotros encontraremos el síntoma "Dolor de muelas durante la
tos" curado por Kali bich., podríamos pensar después de repetidas curas
para agregar a nuestra Materia Medica y Repertorios ...
Estamos plenamente de acuerdo,
"Esperar" es una regla muy terapéutica, si estamos seguros del
remedio elegido de acuerdo con las reglas propias de nuestro noble arte, que nos dejó Samuel Hahnemann.
Gracias al Dr. Julius Schmitt, por esta gran conferencia de clínica. Desafortunadamente como doctor "promedio" de la Edad de Oro de la Homeopatía en los Estados Unidos, no fue fotografiado en una de las revistas estadounidenses, y no pude encontrar una foto de él.
"Muchas gracias a Daniel Cook MD de Dallas / Texas, quien ha corregido
el estilo de mi artículo. "
Direcciones de cura de Hering
- sus antecedentes y consecuencias
Por K.H. Gypser
INTRODUCCIÓN En las enseñanzas mundiales de la homeopatía,
las directrices de curación de Hering están firmemente establecidas como parte
del pronóstico.
Se les suele llamar "Ley de
Hering" o "Regla de Hering".
Consisten en tres
elementos y se pueden observar regularmente durante la acción curativa del
remedio en casos crónicos, pero sólo raramente en agudos:
§ El desarrollo de los síntomas de arriba abajo
§ El desarrollo de los síntomas desde el interior hasta el exterior
§
El regreso de viejos síntomas.
También hay una cuarta dirección que circula en las últimas décadas, es decir, de órganos más a menos vitales, que es simplemente, una especificación de la dirección desde el interior hacia el exterior.
Uno de los más influyentes maestros de la homeopatía en el siglo pasado, Pierre Schmidt (1894-1987), hizo la siguiente observación en 1969, que es representativa de muchas declaraciones similares de otros:
"El médico tiene que saber [...] que las enfermedades en caso de cura genuina desaparecen de arriba a abajo,
de
dentro hacia fuera
y
en orden inverso de su avance o desarrollo
(ley
de Hering)".
1) Usando el término "genuino" se dice que los síntomas tienen que evolucionar en esa dirección, y esto lleva a la conclusión inversa de que el paciente no experimenta una verdadera cura si los síntomas no siguen este camino
2) La dirección de los síntomas tiene el carácter de una ley
En el
siguiente esquema se tomarán en consideración estas suposiciones, así como su
autoría, que generalmente se atribuye a Constantino
Hering (1800-1880).
EL ORIGEN HISTÓRICO
Mirando hacia atrás
en la literatura homeopática parece que fue J.T. Kent (1849-1916) que habló por
primera vez de la "ley de Hering" en un documento presentado a la
Sociedad de Homoeopathicians en 1911. Lee:
"Hering introdujo por primera vez la ley de dirección de los síntomas: de dentro hacia fuera, de arriba hacia abajo, en orden inverso de su apariencia. [...] Se habla de la ley de Hering. [...] No hay una afirmación específica en la literatura, excepto como se da en las conferencias sobre filosofía en la Escuela PostGraduate ". ⁴
¿Qué afirmaciones presenta en relación con las instrucciones
de curación?
1) La autoría va a Hering
2) No se menciona en ninguna parte, excepto en las
Conferencias de la Escuela de
Posgrado
3) Es una ley
4) Se construye por tres direcciones.
Antes de analizar las
diferentes materias, debemos mencionar que Kent se refirió a las tres
direcciones de la
curación ya en
1905, pero sin dar crédito a Hering.
Dijo en su
conferencia sobre Natrum muriaticum:
"La única cura conocida por el hombre es de
arriba abajo, de dentro hacia fuera, y en el orden inverso de aparición.
Cuando es de
otra manera, sólo hay mejoría,
no curación”⁵.
La última frase apoya la idea de que Schmidt se inspiró en Kent. En 1897, en la segunda "Conferencia sobre Filosofía Homeopática" pronunciada en la Escuela de Post-Graduate School of Homoeopathics en Filadelfia, hizo la observación:
"[...] la cura debe proceder desde arriba hacia
abajo, desde dentro de los síntomas [...] desapareciendo en el orden inverso de
su aparición.
Cuando desaparecen en el orden inverso de su aparición,
se eliminan permanentemente. ”⁶
En cuanto a la primera parte de la declaración de Kent - la autoría –
Hering nunca
mencionó una así llamada "Ley de
Hering" o "Regla de Hering".
Pero, ¿quién le otorgaría el descubrimiento, nominándolo con
su propio nombre?
Es común que esto se
haga por los seguidores, pero el hecho mismo debe encontrarse en los escritos
de Hering.
Si abrimos el primer
volumen del periódico "Hahnemannian
Monthly" establecido por Hering y otros en 1865, encontramos un
artículo titulado "Las Tres Reglas
de Hahnemann sobre el Grado de los Síntomas" escrito por Hering. Para
citarlo:
"Hahnemann nos ha dado una segunda regla en sus Enfermedades Crónicas [...] la quintaesencia de sus doctrinas es [...] dar en todas las enfermedades crónicas [...] tales drogas como actúan desde dentro hacia el exterior, de arriba hacia [...] abajo Hahnemann nos da una tercera regla [...] los síntomas recientemente desarrollados son los primeros en ceder; Los síntomas más antiguos desaparecen al final".
Y en la última página de este artículo, Hering explicó: “Si hemos logrado restaurar un caso crónico de larga data y los síntomas han desaparecido en el orden inverso de su aparición, podemos descartar el caso confiando que está plenamente curado, Y no correrán peligro de retornar nuevamente [...]”⁹
En 1857 declaró el desarrollo descendente y externo de los síntomas como signos de pronóstico favorable.¹º
Si volvemos aún más lejos, encontramos "Dr. Hering's Preface "a la traducción de CJ Hempel (1811-1879) de las" Enfermedades Crónicas "de Hahnemann en el año 1845.
Aquí Hering
escribió:
“Todos los médicos
homeopáticos deben haber observado que la mejoría en el dolor tiene lugar desde
arriba hacia abajo; Y en enfermedades de dentro hacia afuera. [...] Incluso el
observador superficial no dejará de reconocer esta ley del orden.” ¹¹
[...] la afección desaparece en el orden en que se han afectado los órganos, el órgano más importante se alivia primero, el menos importante a continuación, y la último es la piel ”. ¹²
Además, en los escritos de Hering en lengua alemana hay una indirecta aún más temprana que data de 1833:
"Si los nudos de lepra en las nalgas,
donde comenzaron, desaparecen primero, permaneciendo aún en la cara, entonces este
no es una buena dirección de los síntomas para la Curación”. ¹³
Pero fue en 1885 cuando Kent habló por primera vez de estas posibilidades de desarrollo sintomático:
"Ahora hay que saber en primer lugar, que las
enfermedades se recuperan de arriba hacia abajo, de dentro hacia fuera y en el
orden inverso de su aparición”⁷.
Resumamos lo que se ha esbozado con
respecto a la autoría:
1) Parecería ser Kent, quien introdujo el término "ley de Hering" frente a una amplia audiencia.
2) Los tres enunciados provienen de Hering, quien utilizó el
vocablo “ley" en 1845 y lo "estableció" en 1865
Por lo tanto, es totalmente apropiado atribuir el axioma al honor de Hering al hablar de él hoy.
Por cierto no hay ningún secreto de ello, que se inspiró en
Hahnemann refiriéndose a las “Enfermedades
Crónicas”, primera edición de 1828. ¹⁴.
Hahnemann había escrito allí:
“Los síntomas de la aparición [...] más reciente de una enfermedad crónica desaparecen al principio en la curación antipsórica, pero los sufrimientos [...] más antiguos y continuos a más tardar y después de que todas las demás quejas ya han desaparecido y la salud [...] casi ha regresado completamente” ¹⁵.
Finalmente Kent afirmó en la segunda parte del párrafo citado, que no hay ninguna referencia al descubrimiento de Hering, excepto en las enseñanzas de la Escuela de Post-Graduate de Filadelfia de Homoeopathics. Esta escuela fue fundada por Kent y otros. Corroborado a través de varias fuentes, es obvio que esta afirmación es correcta. Kent incluso mencionó que, sus ideas más profundas acerca de las direcciones de la curación estaban en línea con las doctrinas de Swedenborg. ¹⁶
Pero también hay que decir que el británico E.W. Berridge (1844-1920) escribió en la segunda edición de su repertorio de los síntomas oculares ya en 1873:
"Los síntomas clínicos están marcados con
un asterisco, con el fin de facilitar la aplicación de la Ley de Direcciones
Inversas de Hering. "¹⁷
Por lo tanto, el axioma fue utilizado antes que lo mencionara Kent, aunque probablemente no era consciente de esta fuente. Kent tuvo la edición de "Enfermedades crónicas" de Hahnemann de 1845 en su biblioteca¹⁸, y
mientras leía el prólogo de Hering donde hablaba de una "ley" que Kent lo llamaba naturalmente "ley de Hering". Además, fue Kent quien lo difundió ampliamente a través de sus enseñanzas, y entre sus estudiantes se convirtió en un elemento familiar y básico en homeopatía. Ya sea que se menciona en otras instituciones de enseñanza con o sin dar crédito a Hering, es un tema de investigación en la historia de la homeopatía.
¿LEY O REGLA? Volviendo a la declaración de Kent, en la tercera parte, afirmó que era una ley. Esto significa que no hay excepciones contrarias a la regla.
Kent está
completamente de acuerdo con Hering, quien dijo en 1845:
"Ni siquiera
el observador superficial dejará de reconocer esta ley del orden. Nunca se
puede confiar en una mejoría que tenga lugar en un orden diferente”. ¹⁹
Y en 1865, Hering comentó: "Si hemos logrado restaurar un caso crónico de larga duración, y los síntomas han desaparecido en el orden inverso de su aparición, podemos descartar el caso con plena confianza que ha sido curado y no estará en peligro de retornar otra vez; Si no, es mejor que le digamos al paciente, aunque esté satisfecho con la cura parcial, que pronto, volverá a estar enfermo. ²º
A pesar del hecho de que Hering lo llamara en el mismo artículo una regla no vamos a discutir: Para Hering y Kent era una ley. Pero, de hecho, hay una excepción que hasta ahora no se ha tenido en cuenta debidamente con respecto a la profesión, y la idea fundamental de esto fue establecida por Boenninghausen. Publicó una historia de un caso²¹ de un dedo padeciendo “gota” tratado por las aplicaciones externas de Old School. El dolor cedió y se produjo un dolor de muelas. Entonces el paciente consultó a Boenninghausen por ello.
El
repertorio de Kent está probablemente en el escritorio de cada médico
homeopático y todos los que se acerquen un poco más a la homeopatía tarde o
temprano lo encuentran.
Incluso sin entrar mucho en detalles y conocimientos básicos de la
homeopatía se puede utilizar el trabajo de Kent fácilmente, para buscar el
remedio adecuado después de una anamnesis bien realizada. El repertorio es tan ampliamente conocido y aceptado, que muchos
se sorprenden cuando aprenden también de otros repertorios diferentes. Pero este
es sólo un punto que muestra la gran influencia de la obra de Kent, su
pensamiento y su enseñanza, que determinó su clasificación como:
"Kentianismo". Sin lugar a dudas, la influencia de Kent para el mundo
homeopático era inmensa.
"Que por una dosis de Sabina se curó rápidamente, y ni el dolor de muelas ni el dolor en el dedo del pie volvieron jamás, precisamente como había predicho, el dolor en el dedo del pie, así como el dolor de dientes estaban cubiertos por Sabina".
En otro ejemplo, Boenninghausen relata la supresión de las convulsiones epilépticas por fiebre intermitente. Si la fiebre intermitente es curada por su propio remedio homeopático, las convulsiones aparecerán si no forman parte de la patogénesis del remedio aplicado.
Si los viejos síntomas están completamente cubiertos por el remedio, no volverán a aparecer. Esto es importante entender, porque Schmidt y Kent no eran conscientes de este hecho y el médico podría equivocarse, si los viejos síntomas no aparecían. Podría interpretarlo como un fracaso, no teniendo en su opinión, que los viejos síntomas también estaban cubiertos por el remedio dado. Incluso en 1875 Hering no tenía conocimiento de esta excepción porque declaró:
"Solamente esos pacientes permanecen bien y están curados realmente, cuando han sido librados de sus síntomas en el orden inverso de su desarrollo." ²³
Por supuesto, en casos crónicos prolongados, rara vez hay un remedio que corresponda a la sintomatología total extensa y complicada. Por lo tanto Hahnemann dijo que “dependiendo del desarrollo de los síntomas varios remedios antipsóricos se requieren para curar una enfermedad crónica.”²⁴
Aquí nos enfrentamos a un resultado práctico muy importante: cuando los viejos síntomas regresaron
Boenninghausen no observó y esperó, ya que el
regreso era un signo para él, de que estos síntomas no estaban cubiertos por el
remedio administrado. Como no podían ser curados por este medicamento, él no
esperó, sino que prescribió el siguiente sobre la totalidad presente de los
síntomas. Por supuesto, podemos criticar este procedimiento porque siempre nos
enseñaron diferentes, es decir: vigilar y esperar, y esto parece
estar muy arraigado en nosotros. Habiendo chequeado alrededor de 150 casos crónicos de Boenninghausen,
publicados, era obvio que llegó a un promedio de tiempo de cura de alrededor de
dos meses y medio!
Debemos tener en cuenta, esto, al objetar su procedimiento; Y no debemos olvidar que al menos hasta donde sabemos hoy, no hubo practicante en dos siglos de homeopatía que curara los casos crónicos, más rápido que él.
Teniendo presente el descubrimiento de Boenninghausen, ya no podemos hablar de la ley de Hering sino del gobierno de Hering.
Volviendo a la cuarta
parte de la declaración de Kent, quien mencionó las tres direcciones diferentes
de curación. No hay discusión al respecto, ya que él había tomado esto de
Hering correctamente.
MESMERISMO
Al final de este artículo se debe revelar un hecho muy interesante. Hahnemann hace referencia a F.A. Mesmer (1734-1815) y al llamado Mesmerismo en la VI edición del Organon,
§§
288-289, así como en las "Enfermedades Crónicas" ²⁵,
"Materia Medica Pura" ²⁶ y "Lesser Writings ²⁷. En este método de tratamiento se conocen
bien las mismas direcciones de curación. En el trabajo de J. Ennemoser
(1787-1854) que trata extensivamente con el método de Mesmer, nos encontramos
con la dirección de los síntomas
§ de arriba hacia abajo
§ de las
partes internas a las externas,
y en orden inverso
de su apariencia. ²⁸
Tal vez el hecho de que la homeopatía, así como el mesmerismo siguen las mismas instrucciones de curación puede conducir a más investigaciones y también a las especulaciones. Por cierto, Sigmund Freund (1856-1939) declaró en 1895 que durante el psicoanálisis los acontecimientos en la vida del paciente, siguen exactamente un orden inverso y surgiendo finalmente el primer acontecimiento con el que todo había comenzado.²⁹
EPÍLOGO
Volviendo al
principio, Schmidt sugirió que las instrucciones de curación de Hering tienen
el carácter de una ley; y una cura genuina tiene que seguir estos tres
enunciados.
En cuanto a la
necesidad de un retorno de viejos síntomas incluso Hering y Kent creían en eso.
No obstante una excepción fue bosquejada por Boenninghausen, y por lo tanto la
ley pasa a ser una regla solamente. Concluyendo, volveremos a señalar que:
§ Las direcciones de curación fueron descubiertas por Hering inspirado por Hahnemann,
§ Fueron nombradas y difundidas por Kent
§ Y tienen paralelismos en mesmerismo y
psicoanálisis.
Mi
agradecimiento a Daniel Cook, MD de Dallas /
Texas,
quien señaló a Berridge y corrigió el
estilo del manuscrito.
Dr. Med. Klaus-Henning Gypser
Schaeferei 22 56653 Alemania
Correo electrónico:
drgypser@gleeser-akademie.de
BIBLIOGRAFÍA
Berridge, E. W. Complete
Repertory to the Homoeopathic Materia Medica - Diseases of the Eyes. 2nd Ed. London 1873 (11869).
Boenninghausen, C. v. Die
Aphorismen des Hippokrates. Leipzig 1863.
Bradford, T. L. The Lesser
Writings of C. M. F. von Boenninghausen. Philadelphia 1908.
Cook, D. A Footnote to Hering’s Law.
Unpublished Manuscript. Dallas no date.
Dudgeon, R. E. The Lesser Writings of Samuel
Hahnemann. New York 1852.
Ennemoser, J. Anleitung zur Mesmerischen
Praxis. Stuttgart und Tuebingen 1852.
Freud, S. Schriften zur
Behandlungstechnik - Studienausgabe. Frankfurt am Main 1975.
Hahnemann, S. Die chronischen
Krankheiten. Vol. I. Dresden und Leipzig 1828.
Hahnemann, S. Materia Medica Pura. Transl. R. E.
Dudgeon. Vol. I-II. Liverpool
1880-81.
Hahnemann, S. The Chronic
Diseases. Transl. C.J. Hempel. Vol. I-V. New York 1845-46.
Hering, C. Amerikanische
Arzneipruefungen. Leipzig, Heidelberg 1857.
Hering, C. Analytic Repertory
of the Symptoms of the Mind. 2nd Ed. Philadelphia 1881 (11875).
Herings Medizinische Schriften.
Edit. K.-H. Gypser. Vol. I. Goettingen 1988. Hering, C. Hahnemann´s Three Rules
Concerning the Rank of Symptoms. HHM 1(1865)5-12.
Kent, J.T. Correspondence of
Organs, and Direction of Cure. TRS 1(1911)31-33.
Kent, J.T. La Science et l´Art de
l`Homéopathie. Trad. P. Schmidt. Paris 1969.
Kent, J. T. Lectures on Homoeopathic
Materia Medica. Philadelphia 1905.
Kent, J.T. Lectures on
Homoeopathic Philosophy - Lecture II. JHC 1(1897)167-172.
Kent, J.T. Lectures on Homoeopathic
Philosophy. Lancaster 1900.
Kent´s Minor Writings on Homoeopathy. Ed.
K.-H. Gypser. Heidelberg 1987.
Kent, J.T. Zur Theorie der
Homoeopathie. Transl. J. Kuenzli. Leer 1973.
Saine, A. Hering´s Law, Rule or
Dogma? Quarterly Homoeopathic Digest, 21(2004), 1, 32-39.
Vithoulkas, G. Die
wissenschaftliche Homoeopathie. 2. Aufl. Goettingen 1987.
[For reference in regard to the abbreviation
of periodicals have a look at: Baur, J., K.-H. Gypser, G.v. Keller and P.W.
Thomas. Bibliotheca Homoeopathica. Vol. I. Periodicals. Gouda 1984.]
¹Paper presented to the 71th
Congress of the LMHI in Buenos Aires, Aug. 2016; it is based on a study the
author delivered to the Boenninghausen group on the Wartburg, Germany, on 6th
May 1996.
²Saine, QHD 21(2004), 1, 32 and
38. Vithoukas 1987.243
³Kent 1973.317 (with annotations by P.
Schmidt); Schmidt made an almost identical remark on p. 74. This was first
published in Schmidt´s
French translation of Kents “Lectures
on Homoeopathic Philosophy” (1969).
⁴Kent, TRS 1(1911)31; Kent
1987.610 ⁵Kent 1905.728
⁶Kent, JHC 1(1897)170; Kent
1900.31 ⁷Kent, 1987.139
⁸Hering, HHM 1(1865)6-7. ⁹Hering, HHM 1(1865)12.
¹ºHering 1857.731
¹¹Hering in Hahnemann 1845.I,
7-8
¹²Hering in Hahnemann 1845.I, 8
¹³Hering 1988.216
¹⁴Hering, HHM 1(1865)7.
¹⁵Hahnemann 1828.228
¹⁶Kent 1987.610-612
¹⁷Berridge 1873.viii
¹⁸Kent 1987.674
¹⁹Hering in Hahnemann 1845.I, 8
²ºHering, HHM 1(1865)12.
²¹ Bradford 1908.265
²²Boenninghausen 1963.348-349
²³Hering 1881.24
²⁴Hahnemann 1845.136 and 162 (very badly
translated by Hempel)
²⁵Hahnemann 1845. I, 95 footnote 1, and 163; V,
44
²⁶Hahnemann 1881.II, 61
²⁷Dugeon 1852.464
²⁸Ennemoser 1852.105 and 177
²⁹Freund
1975.81
Un caso de otitis media crónica
por
Daniel Cook MD, DHT, Dallas, Texas, EE.UU.
En la primera consulta a los tres años de edad, en octubre de
1997, su madre presentó una lista de 3 páginas de las consultas pediátricas y
las recetas médicas del niño de septiembre de 1994 a septiembre de 1997,
documentando 21 ciclos de antibióticos para otitis media o faringitis. Nació a
término, después de un embarazo saludable, el 1 de febrero de 1994, y enfermó
por primera vez en septiembre de 1994, diagnosticada como faringitis bacteriana. Su madre aplicó conscientemente todas las
dosis de antibióticos según el calendario, pero obtuvo sólo beneficios a corto
plazo: entre septiembre de 1994 y abril de 1995 tuvo 9 series de antibióticos
para la faringitis bacteriana, a veces con prescripciones adicionales de
Prednisona. De abril de 1995 a octubre de 1995, las enfermedades del niño se
caracterizaron por amigdalitis derecha,
secreción nasal clara, fiebre, tos y vómito - tratadas con antibióticos
cada vez. En diciembre de 1995, a los 22 meses de edad, sufrió su primera otitis media; Era bilateral. Los síntomas clínicos no eran diferentes de las
infecciones de garganta que había estado teniendo los meses anteriores. No hubo
dolor tironeante de oído, no hubo dolor de oído manifiesto, no hubo moco nasal
irritante, ni síntomas oculares. El resto de la otitis serosa de esta infección
no se resolvió hasta el verano de 1996.
Presentó 3 episodios de otitis media del lado derecho entre agosto de 1996 y enero de 1997. Se programaron los controles de audición, dos semanas después del tratamiento para asegurarse que la sintomatología del oído se aclarara. Completó cada ciclo de antibióticos, y volvió a la clínica cuando la fiebre, la tos, y la languidez, recurrieron.
En esas citas
rápidas, la oído derecho estaba congestionada. De manera reiterada, en los 22
meses entre diciembre de 1995 y octubre de 1997, el oído medio derecho estuvo
congestionado con pus o secreción serosa, durante 12 meses, pero más
probablemente entre 16 y 18 meses. En febrero de 1997, la frecuencia y la
reiteración de sus infecciones de oído preocuparon a sus pediatras (ella
concurrió a una clínica de especialidades) al punto que comenzaron a prescribir
3 antibióticos en un momento para su oído e infecciones de garganta,
cloromicetina, más dos cefalosporinas. Clínicamente su
audición, apetito, estado de ánimo y energía nunca mejoraron durante ese
tiempo, pero en una de sus citas durante ese período, un pediatra marcó la
casilla "Oídos limpios " en
el formulario de examen (se diagnosticó amigdalitis en esa cita).
Tuvo congestión opaca continua en ambas membranas timpánicas del oído medio, durante los cuatro meses, desde el 20 de junio de 1997 hasta el 24 de octubre de 1997, el día de su primera cita conmigo. El 29 de
septiembre de 1997 vio a un especialista en ORL que
diagnosticó otitis media crónica e hipertrofia de las amígdalas y adenoides,
recomendando la cirugía: se colocaron tubos de timpanostomía en ambos tímpanos,
eliminación de amígdalas y eliminación de adenoides. Los padres, de Ciudad de
México originalmente y bien educados, se negaron. Ellos consultaron a un
especialista en medicina china en septiembre de 1997, pero en dos meses no
vieron mejoría clínica.
Ella era hosca, pálida, enfermiza, poco comunicativa, y bajo peso (percentil 5). No jugaba mucho en casa. No se enojaba o era mala con sus hermanos mayores (ella era la menor de cuatro), y no tenía fuertes berrinches, pero era muy quisquillosa cuando se le animaba a estar activa. Su apetito había disminuido considerablemente en el último año, y ahora sólo quería comer uvas, naranjas y tomates. Ella estaba estreñida – defecaba “bolitas" cada 2-3 días. La dentición no parecía haber sido un problema en especial. No tenía problemas en su sueño: no presentaba ronquidos, apnea, babeo, sudoración o pesadillas. Ella había cumplido los parámetros establecidos en el desarrollo del habla y la función motora general. Su audición estaba muy deteriorada; Ella no respondió a los sonidos ni a la voz humana excepto a un volumen de sonido alto. En el último mes había desarrollado dolores de pierna en la noche, mejorando con la frotación. Su piel estaba despejada excepto por un manchado punto azul mongol en el área sacra. En el examen físico ambas membranas timpánicas estaban opacas, con líquido blanco a toda la altura de cada membrana timpánica. Ambos abombados ligeramente. El reflejo de luz estaba ausente bilateralmente. Sus amígdalas se agrandaron. Tocaban la úvula pero no alcanzaban la línea media.
Análisis: Estaba preocupado por este caso. Si no hubiera tenido un panel rotatorio de médicos cuidando de ella, probablemente habría sido remitido a un otorrinolaringólogo para la cirugía hace meses. Sus cámaras del oído medio habían estado completamente y continuamente congestionadas durante 4 meses, y prácticamente durante los últimos 8 meses.
¿En qué momento, los
huesos pequeños en la cavidad del oído medio, instrumentos para la audición -el
martillo, el yunque y el estribo - empiezan a corroerse? ¿Acaso habían empezado
ya a hacerlo? Si hubiera tubos de timpanostomía colocados en los auriculares de
hoy, ¿su audición volvería a la normalidad? Si ella no recibió tubos hoy, y no
se había producido ningún daño, ¿cuánto tiempo más sus oídos medianos
permanecerían congestionados, antes de que surgiera la preocupación por la
falta de audición permanente?
Aparte de estas
preguntas,… ¿qué tan rápido podría actuar la homeopatía en este niño? ¿Con qué
rapidez podría esperar que el remedio más curativo afecte la salud de este niño
y lo mueva hasta el punto de limpiar sus cámaras del oído medio, contra la
carga de una gran cantidad de antibióticos?
Compartí mis preocupaciones
con los padres, y les insté a considerar la cirugía como el curso más seguro.
Se negaron y dijeron que aunque no trataran a sus hijos con homeopatía,
encontrarían algo más para tratarla, pero no la cirugía.
Todos sus síntomas
apuntaban a Pulsatilla. Sus dolencias eran predominantemente derechas. Ella era
calurosa. Tenía secreciones nasales suaves, cuando se resfriaba. . Necesitaba
fruta. Sus dolores de pierna mejoraban siendo friccionados. Era dócil a menos
que la molestaran, no obstante tampoco era violenta. Se podría argumentar que
en la primera infancia, cuando las infecciones de oído son tan comunes, la
mayoría de los niños les encanta la fruta, la mayoría de los niños son
calurosos, la mayoría de los niños mejoran con las fricciones y el abrazo. Por
lo tanto, si un niño tiene frecuentes infecciones de oído derecho, y los
síntomas no indican un remedio como Belladonna o Chamomilla o Mercurius o
Sulphur, Pulsatilla debe ser la elección, especialmente si el niño es
excesivamente pegajoso y quiere ser sostenido, balanceado,
cuidado. Pulsatilla sería la elección incluso si las aplicaciones de frío en la
oreja no son deseados, e incluso si el dolor de oído es izquierdo. La cuestión
principal era si la carga antibiótica había entorpecido su cuadro de síntomas
de modo que no estaba claro para prescribir, también si el antibiótico había
desordenado y debilitado su salud, de modo que un remedio específico para los
trastornos infligidos por drogas, era necesario primero. Los remedios en que se
piensa cuando hay abuso de medicamentos son Nux-vomica y Sulphur (Hering,
Analytical Therapeutics, "Antiguos casos maltratados": Hep, Phos,
Sil, Stram, Sul., Repertorio Completo,
Generalidades, Abuso de Medicamentos: NUX-V, Sul.)
Prescribí una sola
dosis de Pulsatilla 1M, seca en la lengua, el 24 de octubre de 1997, y le pedí
que regresara en dos semanas.
En esa segunda cita, el 7 de noviembre, sus oídos no se modificaron por examen otoscópico, pero su madre describió una mejoría clínica significativa: se veía mejor, su audición era subjetivamente mejor, tenía más energía y apetito.
Decidimos que la
congestión en sus oídos debe mejorar en dos semanas, o los padres consentirían
a la cirugía.
Es probable que
tenga muchas situaciones como esta en su carrera: el tiempo se agota y queda
una oportunidad. Una regla que me ha servido bien en mi práctica: hacer la
elección que, si resulta mal, después usted puede asegurarse que fue
inteligente y bien fundamentado; Que si te encontraste cara a cara con Hahnemann,
Boenninghausen o Kent, podrías decir: "Sí, he fallado con este caso, y
esta fue mi prescripción final." Tienes poco que lamentar cuando tu
decisión fallida se basa en un enfoque establecido. Y muy a menudo que la
elección establecida resulta ser correcta! Si su fracaso viene de perseguir un
camino secundario al análisis estándar, usted se preguntará siempre si usted
habría tenido éxito tomando la decisión normal. Nuestros egos quieren ser
inteligentes; Debemos mantener esto bajo control cuando estamos practicando.
Detrás del éxito inconsistente a menudo acecha el impulso de ser caprichoso. En
primer lugar, pisar los caminos bien afianzados; lo harás bien.
Así que el 7 de noviembre de 1997 prescribí una dosis de Sulphur 1M. Si en su próxima cita sus oídos no hubieran cambiado, y nunca la volviera a ver, siempre me arrepentiría de no administrarle Sulphur. Si fracasé con Sulphur, podría vivir conmigo mismo y con mi entrenamiento, debido a las enseñanzas de la homeopatía, de regreso a Hahnemann.
El 9 de diciembre de
1997, su oído derecho estaba completamente libre de congestión. La membrana
timpánica derecha era normal en color y forma; Había un reflejo de luz normal y
no había líquido en la cámara del oído medio. El oído izquierdo no se podía
visualizar debido a un gran tapón de cera, que no podía quitar. Fui muy
apresurado, a pesar del bloqueo en el conducto auditivo externo izquierdo, ya
que el oído derecho era, con mucho, el más problemático de los dos. Si el oído
derecho fue mejorado tan sorprendentemente, el izquierdo probablemente
continuaría el ritmo, seguiría adelante. Esto fue confirmado por todas las
mejoras clínicas: su audición en ambos oídos era mucho más sensible y aguda, no
tenía más dolor en las piernas, estaba comiendo mejor y no había tenido ninguna
enfermedad nueva, una victoria significativa para ella. Así que continuamos. En
esta cita le di placebo (Sac. Lac.) El Sulphur 1M dado el 7 de noviembre había
ayudado mucho y no había ninguna señal de que su acción había cesado, así que
dejé que continúe.
7 de enero de 1998. Su mamá me llamó para reportar la primera infección respiratoria superior del niño, bajo mi cuidado. Tenía un dolor de garganta no descriptible, sin lateralización, sin fiebre y nariz líquida. Las bebidas calientes eran más bienvenidos que las bebidas frías. Su audición no había disminuido. No tenía dolor de oído, pero nunca lo hizo, incluso con otitis.
Análisis: Su salud ha mejorado en los
últimos dos meses, pero no está curada.
El Sulphur había
fortalecido no sólo sus oídos, sino su
susceptibilidad a la enfermedad. Cuando un remedio constitucional ha hecho
un trabajo notable, y una enfermedad aguda surge, considere ese remedio para
la enfermedad aguda. Muchos
remedios funcionan tanto como remedios constitucionales como remedios agudos.
Los síntomas
individualizantes, indicadores de un remedio en particular en una enfermedad
crónica, probablemente sean diferentes de los síntomas que presenta el paciente
en un caso agudo, pero pueden indicar el mismo remedio. Cuando una persona está
experimentando una mejoría tremenda bajo un remedio constitucional y se enferma
agudamente, no se sorprenda si ese remedio -en sus propiedades agudas- corre
fuertemente a través de los síntomas de la enfermedad aguda. No lo desechen
como un remedio agudo; De hecho, le favorece si no hay una elección más clara.
En el caso en cuestión, con un niño enfermo poco dispuesto a hablar, había pocos síntomas individualizantes, quizás sólo uno: dolor de garganta mejorado por líquidos calientes. El Sulphur cubrió todos los síntomas de la garganta de esta enfermedad, incluyendo “mejoría con las bebidas calientes” prescribí una dosis de Sulphur 200c. La enfermedad aguda había desaparecido en dos días.
12 de enero de 1998.
Su medicamento constitucional, accionó como
estaba previsto. Ella se sentía bien, y su apetito estaba aumentando
constantemente, más allá de su línea de base baja, del último año. Sin embargo,
su peso era sólo de 8 onzas. Después del Sulphur 1M su estreñimiento se
resolvió. Presentaba movimientos intestinales normales diarios. Su oído está
mejorando clínicamente, pero aún no es normal. (Ella no cumpliría con una
prueba de frotamiento de los dedos, como control de su audición.) En el examen
físico, su tímpano derecho continuó límpido; el izquierdo continuaba ocluido
con cera. Su amígdala derecha estaba ligeramente hinchada comparada con la
izquierda, y tenía un ganglio linfático submaxilar derecho significativamente
hinchado, firme, duro, 3 cm x 1,5 cm.
Evaluación:
(1) persisten los síntomas del lado derecho en su reciente
URI
(2) Las orejas y el oído se salvaron durante ese frío –Buena reacción.
(3) La audición todavía necesita mejorar.
(4) Ganancia de peso, retrasado - por lo general cuando los niños enfermos son lanzados en la dirección
correcta con el medicamento homeopático adecuado, su apetito, peso y energía se
dispara, y se ven transformados 2 meses más tarde.
Ella no lo hizo. Una
opción entre Pulsatilla y Sulphur. Elijo Pulsatilla 200c, 1 dosis seca en la
lengua. La revisé brevemente dos semanas más tarde: la amígdala derecha se
encuentra normal, el ganglio submaxilar derecho más pequeño, pero aún agrandado. La
audición, no continuó mejorando, y el tímpano derecho, ahora ha retrocedido, (izquierdo
todavía ocluido). Pulsatilla 1M, 1 dosis el 26 de enero de 1998. Solicito un
informe de progreso en dos semanas. En este momento, su audición ha mejorado, pero el ganglio submaxilar derecho, todavía está hinchado.
Supongo que esto
significa que su organismo está trabajando contra la congestión o la
inflamación en el área del oído derecho, ya que no tiene problemas de cuero
cabelludo o cabello. Lo más probable es que esto, sea la trompa de Eustaquio
derecho. Nada más ha cambiado en su sueño, comer, comportamiento.
Análisis:
(1) Garganta externa, Induración de Ganglios;
(2) Garganta externa, hinchazón, lado derecho;
(3) Inflamación de oído medios, lado derecho;
(4) inflamación de la garganta, lado derecho (el predecesor
de todo esto)
Lycopodium 200, 1
dosis, el 8 de febrero de 1998. 20 de febrero de 1998. Constitución ordinaria.
No hay cambios con Lycopodium. La audición sigue siendo insatisfactoria. Ella
está llorosa. Ahora se enfría fácilmente. El oído derecho está límpido, el
izquierdo todavía está bloqueado, el ganglio submaxilar derecho, todavía está
agrandado. Peso no ha mejorado. Parece que se ha estancado - a un nivel más
alto que cuando empezamos, desde luego, pero no con el impulso de energía y
espíritu que yo esperaba. El Sulphur puede ser un remedio con lateralidad
derecha, y ya demostró que pudo despejar su oído medio derecho. Pero no
funcionó bien centralmente. Le doy Pulsatilla XM, 1 dosis.
Su madre llama 3 semanas más tarde para informar, que se convirtió en una nueva hija. Ella corrió y jugó en la casa mucho más en las últimas 2 semanas, que lo hizo en el último año. Su oído mejoró sorprendentemente, y ahora parecía normal. Pero hace dos días se sintió de repente fatigada. Esa noche se sentía helada, tenía dolor en las piernas, y se quejaba de su oído izquierdo. Ayer no se quejaba de dolor de oído y piernas, pero parecía cansada y mal.
La veo en el
consultorio, el 10 de marzo de 1998. A través de una perforación en el tapón de
cera, en su oído izquierdo, vislumbro el tímpano izquierdo- retraído, pero sin
líquido. El tímpano está bien y límpido. Garganta normal. Sin fiebre.
Evaluación:
Respuesta curativa con agravamiento clásico 2-3 semanas después del remedio. Yo
doy placebo (Sac. Lac.. Su oído izquierdo, ahora lo sé, también se ha librado
de la congestión. 15 de marzo de 1998. Llamada telefónica después de las horas
del domingo. La fatiga nunca cesó, y hoy, ella desarrolló fiebre a 38.5º, ha
vomitado dos veces, pero no diarrea o calambres estomacales. Está aburrida, no
tiene apetito. Siente frío. Estoy
pensando que ésta es su manifestación típica URI (sin la tos
o dolor de garganta). Me gustaría recetar Arsenicum álbum 200c o Pulsatilla
200c, pero no lo tiene a mano. Por lo tanto, prescribo Silícea 200c, 1 dosis,
ya que la Silícea es un complemento cercano a Pulsatilla. No tiene más vómitos
y la fiebre desaparece a la mañana siguiente. Duerme bien, pero permanece hosca
e inactiva y sin apetito. La veo en el consultorio, dos días después, el 17 de
marzo de 1998. Ha bajado una libra en la última semana, a 30 ¼ libras. No ha
habido aumento de peso en los cinco meses desde que comencé a tratarla.
Ella se niega a
decirme una palabra durante la consulta, y no me deja examinar sus oídos o
garganta, empujando su cabeza violentamente cuando lo intento, incluso con la
mamá que intenta sujetarla. No tiene secreción nasal, tos, fiebre, vómitos,
diarrea o dolor en el oído. El ganglio submaxilar derecho ha vuelto a
hincharse.
Evaluación: Está de pie. No está enferma en este
momento. Sus oídos han estado normales durante meses. Sin embargo, no logra
evolucionar a una vitalidad y apetito normal. No me gusta su peso. Me estoy
preocupando por este ganglio submaxilar derecho. Ha crecido y disminuido, pero
persistió dos meses. Reviso el caso desde atrás, hasta ahora. El Sulphur la
ayudó más. Prescribo Sulphur 1M, 1 dosis el 17 de marzo de 1998. Ella responde
favorablemente, ganando 2 libras durante las próximas 4 semanas, y a mediados
de junio, su peso está en el percentil 25. En la consulta con su pediatra, en
junio, su sangrado es normal y el ganglio submaxilar derecho se redujo casi a
tamaño normal. Por primera vez en más de dos años, no se prescribieron
antibióticos en su consulta. En junio de 1998 presentó un estado febril con
secreción nasal, muchos estornudos, una noche de sueño inquieto. Una semana
antes de este enfriamiento, su apetito, que había estado bien, había
disminuido: la primera señal de que su salud empezaba a decaer después de una
larga mejoría. No tiene dolor de oído o dolor de garganta. Ambos oídos están
límpidos. Decido que el resfriado es un estallido de su estado constitucional y
trato esto, no con una prescripción aguda, sino constitucionalmente: Sulphur
1M, una dosis. Mejora rápidamente y lo hace muy bien, jugando, con mucha
energía y felicidad, hasta que otro enfriamiento la golpea 4 meses después, en
octubre de 1998: nariz que moquea y tos, peor por la noche y alterando su
sueño, apetito bajo, dolor de garganta u oído. El tímpano izquierdo está límpido
(y fácilmente visualizable); El tímpano derecho ahora está ocluido con cera. El
ganglio submaxilar derecho está ligeramente hinchado y ligeramente blando.
Prescribo Sulphur 200c, 1 dosis, para este enfriamiento sin síntomas, y le doy
una dosis de Sulphur 1M para tomar en 4 semanas como su próximo remedio
constitucional, como lo ha hecho tan bien el Sulphur como recurso
constitucional.
Invierno 1998-99: La paciente viajó a México con su familia, durante un mes, y desarrolló una infección de garganta allí, tratada por un médico local con antibióticos. Este fue el primer antibiótico que había tomado desde su consulta homeopática inicial hacía más de un año. Regresó a Dallas a finales de diciembre, y el día de Navidad tuvo un resfriado, tos, dolor de garganta y disminución de la audición en el oído derecho. Yo no estaba disponible, por lo que fue a su pediatra, que no podía quitar el tapón de cera con un espéculo de oído, por lo que realizó varios lavados pulsátiles de agua caliente del conducto auditivo hasta que el tapón salió. El tímpano derecho se observó entonces, enrojecido (congestión o irritación física?), y se prescribió un ciclo de 10 días del antibiótico Augmentine, para la otitis media derecha.
4 de febrero de
1999. La primera consulta conmigo desde su fiesta alopática. Acaba de cumplir
cinco años. Hace 3 meses desde su última prescripción, Sulphur 1M. Durante el
mes de enero su apetito era menor; No tuvo aumento de peso en 4 meses. Su
energía era más baja, estaba quejándose y llorando más. Ahora estaba en la
escuela. No tenía estreñimiento por problemas gastrointestinales, pero estaba
estornudando con frecuencia por la mañana, con abundante secreción líquida
clara por nariz, mejor al aire libre. Tenía una pronunciada tos nocturna, peor acostada.
Tosía poco en la noche, no la despertaba. Se calentaba por la noche y se
destapaba, pero no transpiraba en ninguna parte. Ambos oídos estaban límpidos a
la revisación.
Evaluación: Una nueva imagen de síntomas, apuntando fuertemente a Pulsatilla. El Sulphur no sería una elección equivocada aquí, ya que ha ayudado tanto y por lo tanto se podría prescribir una vez más, incluso si los síntomas hubieran cambiado (véase Kent, Lectures on Homoeopathic Philosophy, capítulo XXXVI, "La segunda receta"), pero hay suficientes síntomas nuevos que indican el nuevo remedio. Pulsatilla 1M, una dosis. Ella tuvo una prueba de audición más tarde ese mes y la audición fue perfecta en ambos oídos.
La movilidad de
ambas membranas timpánicas fue normal. Su madre informó que su estado de ánimo,
energía, apetito y deseos de jugar, mejoraron intensamente después de
Pulsatilla 1M, y se mantuvo de esta manera, durante meses. Desde los 5 años
hasta los 13 años tuvo sólo cuatro infecciones del oído: 2 fueron curadas con
Pulsatilla, una con Sulphur. La otra fue tratada con antibióticos como yo
estaba fuera de la ciudad y la enfermedad golpeó en la víspera de Año Nuevo
2000. De 2003 a 2009 la veo cada ocho meses para las consultas
constitucionales, en las cuales sus oídos nunca son una preocupación. Ahora
casi con 14 años ella raramente se enferma. Es una estudiante de honores, y
ejecuta muy bien el piano.
(Este caso se publicó en American Journal of Homeopathic Medicine,
Vol. 101, No. 2 Summer
2008, págs. 97-102).
CONVENCIÓN
INTERNACIONAL SOBRE EL DÍA MUNDIAL DE LA HOMEOPATIA : Definición del papel de la homeopatía
en el sistema de salud de Ontario
INFORME DE LA CONFERENCIA
del
Prof. Bhupinder Sharma, NVP LMHI Canadá
Los días 22 y 23 de
abril de 2017, se celebró una convención internacional en Brampton, Ontario,
para conmemorar el 262 aniversario del nacimiento del Dr. Samuel Hahnemann. El
tema de la convención fue 'Definir el
papel de la homeopatía en el sistema de salud de Ontario”. La Convención fue organizada
conjuntamente por la
Asociación Médica Homeopática de Canadá y la Liga Medicorum
Homeopathica Internationalis (LMHI), apoyada por varias Asociaciones de
Ontario, otras provincias de Canadá y América del Norte. La convención
proporcionó una plataforma ideal para discutir las oportunidades para la
homeopatía dentro de la atención sanitaria convencional. También se informó
sobre las actividades que apoyan la autorregulación profesional. Dignatarios,
incluyendo el Cónsul General de la
India , una delegación de alto rango del Ministerio de AYUSH,
el Gobierno de la India ,
el CEO del Centro de Acceso de Atención Comunitaria del Centro Oeste, el
Registrador del Colegio de Homeópatas de Ontario, médicos de familia, psiquiatras
y Expertos homeopáticos de la materia - deliberaron sobre las nuevas
oportunidades para los homeópatas en el contexto de la Ley 41 de Ontario, la Primera Ley de
Pacientes.
La participación del
panel fue precedida por un cuestionario sobre las opiniones de los interesados sobre los obstáculos y las oportunidades
futuras para la profesión de la homeopatía. El panel incluyó una discusión de
varias estrategias relacionadas con la construcción y formulación de políticas
que conformarán la futura participación de la homeopatía dentro de la corriente
principal de la salud en Ontario, las normas de educación, la cooperación
internacional y la práctica basada en evidencia y la investigación en
homeopatía.
Este evento fue
organizado por la Asociación
Médica Homeopática de Canadá (HMAC) junto
con la
Liga Medicorum Homeopathica Internationalis (LMHI), la Sociedad Norteamericana
de Homeopatías (NASH), la Asociación Homeopática de Ontario (OHA) y el
Syndicat Professionnel des Homéopathes du Québec SPHQ).
INAUGURACIÓN:
El evento fue inaugurado por el Dr. Gustavo
Alberto Cataldi, Vicepresidente de la Liga Medicorum Homeopathica Internationalis
(LMHI), junto con dignatarios, entre ellos el Sr. Dinesh Bhatia, Cónsul
General de la India ,
P.N. Ranjit Kumar, Secretario Conjunto del Ministerio de AYUSH Gobierno de la India , y Dr. Raj Manchanda,
Director General Consejo Central de Investigación en Homeopatía Ministerio de
AYUSH. (Foto 1). También estuvieron presentes el Sr. Basil Ziv Hom, Secretario
y CEO del Colegio de Homeópatas de Ontario, y el Prof. Bhupinder Sharma Hom (MD
Homeopatía India), el Presidente de la Conferencia. Otros
asistentes destacados en los paneles de la conferencia incluyeron a la Sra. Cathy Hecimovich,
Directora Ejecutiva del Centro de Acceso a Atención Comunitaria Centro-Oeste,
Dr. K.M. Dhawale, MD (Psych. Medicine), D.P.M. M.F.Hom. (Londres), Memorial
Homeopathic Institute, Mumbai, India, Dr. Gulam Murtoza, MD, Médico de Familia
CCFP, Sr. Louis Klien, Hom, FS Hom, (BC) Dr. Nazia Nighat, Field, RSHom (NA)
Vicepresidente NASH, EE.UU., Dr. Jawahar Shah, MD (Hom.), Desarrollador de
Software de Homeopatía, y Martine Jourde Hom HPSQ (Quebec). Participaron en la
conferencia investigadores internacionalmente aclamados de todo el mundo. Más
de 175 delegados, incluyendo practicantes, investigadores, maestros y
estudiantes, asistieron a esta convención, llegando de varias provincias de
Canadá y de muchos países, incluyendo India, Argentina y Estados Unidos.
Prof. Bhupinder Sharma dio la bienvenida a todos los dignatarios, presentadores
y delegados. El Dr. Cataldi presentó su discurso clave y habló sobre el papel
de la LMHI en el
apoyo y promoción de la homeopatía en los países miembros del mundo. El
Sr. Dinesh Bhatia, Cónsul General de la India , Toronto, relató en su discurso inaugural
sobre la introducción de la homeopatía en la India hace más de 200 años y los beneficios
sustanciales que han proporcionado al público indio, que ha hecho de India el líder mundial en la Profesión de homeopatía.
Enfatizó la necesidad de que los pacientes tengan libertad de elección para
la atención primaria y crónica. El Sr. Ranjit Kumar, Secretario Conjunto de
AYUSH, cuyo discurso versó sobre los
esfuerzos altruistas hacia la globalización de los sistemas de AYUSH y la
firma de memorandos de entendimiento con varios países incluyendo Canadá y el
CHO, lo que refleja la voluntad del Ministerio de AYUSH de ofrecer apoyo, globalmente
a los organismos reguladores homeopáticos en beneficio de sus pacientes. El Dr.
Manchanda, Director General del CCRH, habló sobre la importancia del MOU y la
relación desarrollada con el
CHO. Hizo hincapié en que las relaciones exitosas eran
clave para los proyectos exitosos. El Sr. Basil Ziv ofreció un voto de
agradecimiento, seguido por una
iluminación con velas, delante del retrato de Hahnemann.
Entre los momentos
más sobresalientes del fin de semana, estuvieron dos mesas redondas durante las
cuales los expertos, en varias áreas relevantes, reflexionaron sobre las
oportunidades potenciales para la homeopatía dentro del sistema de salud más
amplio. Los debates se centraron en los aspectos clínicos y prácticos de la
integración, incluida la educación, la comunicación y el desarrollo de una
comprensión común de la colaboración interprofesional a la luz del creciente
énfasis en la elección del paciente. La Sra. Cathy Hecimovich, Directora Ejecutiva del
Centro de Acceso a la
Atención Comunitaria Centro-Oeste, platicó acerca de las implicaciones prácticas de la Ley 41, la
Primera Ley de
Pacientes, y consideró las oportunidades para los
homeópatas y sus pacientes. Ella describió un ejemplo, con la
posible inclusión de un centro homeopático en el nuevo Centro de Salud y
Bienestar Integral Memorial de Peel en Brampton, Ontario. Hizo hincapié en que
la comunidad homeopática en sí tendría que actuar de manera proactiva para que
esto se convierta en una realidad.
La conferencia
incluyó una serie de presentaciones clínicas. Los temas incluyeron la salud
mental, la experimentación de nuevos remedios, estudios de casos clínicos y la
investigación basada en la evidencia.
También alentó a los
homeópatas a negociar, para participar en el Centro de Salud Integral Peel
Memorial, que se encuentra en la segunda fase de la apertura. El Honorable
Harinder Malhi Miembro del Parlamento Provincial (MPP) Brampton-Springdale se
dirigió a la conferencia y felicitó a los homeópatas por el establecimiento del
Colegio de Homeópatas y el marco de autorregulación para la profesión. Alentó a
los homeópatas a subir a la plataforma y a involucrarse más desempeñando un
papel en el cuidado de la salud, en la comunidad de Brampton-Springdale.
El MPP Malhi
emitió un profundo mensaje a los residentes de Ontario apoyando la Vida Independiente.
Ella es una intensa partidaria de la homeopatía y cree que los homeópatas traerán
más oportunidades para la salud en beneficio de la comunidad. Posteriormente
obsequió placas al Prof. Bhupinder Sharma, Presidente de la Conferencia y otros
presentadores, entre ellos el Dr.
Gustavo Albert Cataldi, MD, Vicepresidente de la Liga Medicorum
Homeopathica Internationalis (LMHI) y Dr. Raj K Manchanda, Secretario
(Rsearch), LMHI y Director General del
CCRH en agradecimiento por su apoyo continuo para promover la Homeopatía en Ontario. La Conferencia concluyó
con las palabras de clausura de la Presidencia , Bhupinder Sharma, quien agradeció al
Vicepresidente / Secretario de la
Liga (Reserach) por su apoyo, incluyendo panelistas,
dignatarios y todos los que asistieron, por su contribución al enorme éxito de
la convención.
Informe Día Mundial del Homeopatía 2017
Dr. Gustavo Cataldi
Primer Vicepresidente de la LMHI
La celebración del Día Mundial de la Homeopatía , homenaje a
Samuel Hahnemann, se llevó a cabo del 22 al 23 de abril de 2017, en el
Courtyard by Marriot Hotel (Brampton, Canadá).
Tuve el placer de
estar allí como Vicepresidente Principal de LMHI representando a nuestra
asociación. El Dr. Bhupinder Sharma (LMHI NVP para Canadá, miembro del Consejo
y ex presidente del Colegio de Homeópatas de Ontario) y Basil Ziv (Registrador
y CEO del Colegio de Homeopatas de Ontario) recibieron una maravillosa acogida.
El evento se tituló "Convención Internacional del Día Mundial de la Homeopatía "
y fue organizado por la
Asociación
Médica Homeopática de Canadá (HMAC). La Sociedad Norteamericana
de Homeopatas (NASH), la Asociación Homeopática de Ontario (OHA) y el
Sindicato Profesional de los Homéopatías de Quebec quienes apoyaron esta reunión. Hubo muchas excelentes
presentaciones durante la convención, pero el tema principal fue "Definir el papel de la homeopatía en
el sistema de salud de Ontario". Hubo dos mesas redondas relacionadas
con este tema, en las que tuve el honor de participar. El sábado 22 participé,
junto con Dr. Raj Manchanda, Louis Klein, Robert Field, Dr. Kumar Dhawale,
Martine Jourde, Dr. Ghulam Murtoza y Basil Ziv para discutir sobre "Oportunidades
para la homeopatía dentro de la atención sanitaria". Debatimos
sobre la mejor manera de introducir la homeopatía en un sistema integrado de
atención de la salud, teniendo en cuenta que esta introducción está sucediendo
ahora en Ontario. En esta oportunidad expresé: "La integración de la Homeopatía en el
sistema de salud en cada país es un acto de justicia hacia una terapia que
persiste a pesar de los ataques contra ella desde su descubrimiento. Los
primeros que se beneficiarán con esta integración son los pacientes, que son
capaces de acceder a un sistema terapéutico holístico con menor costo para
ellos. La falta de efectos colaterales de nuestros remedios da a los pacientes
una mejor posibilidad terapéutica.
Aparte de eso, el
beneficio producido por el remedio homeopático cuando se pretende curar la
enfermedad crónica, entendiéndola como lo hace nuestra filosofía, ubica al
paciente en la situación de tener menos problemas clínicos, lo que resulta en
su bienestar. Además, la reducción de los costos es también un beneficio para
el Gobierno, ya que la inversión debe ser menor. La racionalización de estudios
complementarios y la reducción de los efectos iatrogénicos que pueden producir
remedios utilizados por la medicina estándar, también contribuyen a reducir los
costos de la atención. En este sentido, es bueno recordar un reciente estudio
publicado en el BMJ¹ demostrando que los errores médicos son la tercera causa
de muerte en los Estados Unidos, y entre ellos se puede encontrar el uso, el
abuso y los efectos colaterales de los remedios convencionales.
Varios estudios que se han
realizado muestran no sólo la eficacia de los resultados en la recuperación,
sino también la reducción de los costos en los tratamientos homeopáticos”.
[...]" Todos estos estudios muestran lo que los homeópatas ya
conocen: la utilidad de la homeopatía,
confirmar sus beneficios para los pacientes, su utilidad con respecto a los
costos y la calidad de atención, si se integra en el sistema de salud. En
cuanto a los beneficios de su integración para la comunidad de homeópatas;
razonablemente podríamos esperar menos ataques contra la práctica, aunque esto
todavía sucede, por ejemplo, en el Reino Unido, a pesar de que la integración
existe. Como ya han señalado Poitevin² y Manchanda³, tendríamos beneficios con
respecto a la educación y a una práctica más calificada con políticas de
entidades que la controlan, sumando más posibilidades de desarrollar
investigación clínica y básica. La integración en un sistema de salud donde el
paradigma hegemónico es el de la biomedicina, tiene ventajas incuestionables,
no obstante al mismo tiempo, hay que tener en cuenta, ciertas precauciones.
No debemos abandonar
en nuestra práctica los conceptos de totalidad e individualidad para la
elección del remedio homeopático. En este aspecto, la homeopatía difiere de la
práctica de la medicina estándar, donde se tratan los síntomas y las
manifestaciones clínicas, pero no el desequilibrio vital que
causan. Por eso, considerando al paciente como una totalidad psicofísica con el
desequilibrio que trae a la práctica, evidenciado a través de la enfermedad, y
seleccionando el remedio basado en el enfermo y no basado en la enfermedad, son
esenciales en nuestra práctica y así es como debemos integrarnos con cualquier
sistema de salud. Esta es una
práctica humanitaria de la homeopatía que nunca debemos
abandonar ". El domingo 23 de abril a las 9.20 participé en la mesa
redonda "Aplicaciones prácticas de los pacientes, primer plan de acción para la
atención de la salud" con los mismos colegas. Esta convocación para
concentrar el plan de salud en el paciente, es la motivación de cualquier
médico dedicado a la
Homeopatía , ya que fue el desideratum de su descubridor,
Samuel Hahnemann. En realidad, si seguimos la definición de "Salud"
proporcionada por la OMS ,
el tratamiento homeopático realiza su búsqueda más precisamente, que el sistema
biomédico. En 1986, la OMS
publicó un documento presentado durante la primera conferencia internacional
para la promoción de la salud, organizada en Ottawa, Canadá, que modifica la
definición de 1948. En este documento se dice que la salud es "un recurso para
la vida cotidiana, objetivo de la vida. La salud es un concepto positivo
que hace hincapié en los recursos sociales y personales, así como en las
capacidades físicas”. De esta definición podemos deducir las siguientes
reflexiones:
1) la salud implica tres aspectos: los aspectos físicos,
sociales y personales;
2) la salud NO es un fin en sí mismo, sino un recurso, una
condición necesaria para el desarrollo de la vida cotidiana. Y es un recurso
que permite el desarrollo personal y social. En este sentido, propone no "vivir"
para la salud, sino "ser saludable" para poder vivir. En
general, esto no es una prioridad en el paradigma biomédico que se ejecuta en
los sistemas de salud.
La homeopatía, por
otra parte, está más cerca de esta visión de la OMS que el paradigma biomédico. Si nos volvemos
al final del ya citado § 9 del Organon, Hahnemann dice: "[...] para que nuestro juicioso espíritu pueda utilizar
libremente este instrumento vivo y sano para los propósitos más elevados de
nuestra existencia". (“En
búsqueda del pensamiento original de Hahnemann”. Dr. Gustavo Pirra - Argentina)
Aquí, Hahnemann
manifiesta que el estado de equilibrio alcanzado por el poder vital sobre la
salud permite al espíritu dirigirse hacia un fin superior. Esto significa que
el estado de salud o enfermedad determina las posibilidades de desarrollo del
ser humano. Esta adición hecha por Hahnemann en el párrafo, donde él formula lo
que es el estado de salud, es un magnífico precedente, inusual para el período
que fue escrito, a la definición dada por la OMS en 1986. Los esfuerzos de nuestros colegas de
Canadá, están dando resultados: celebrar con justicia el Día Mundial de la Homeopatía y
hacer posible la integración de nuestro arte a un sistema integral de atención
de la salud. Quiero agradecer al HMAC, al Dr. Bhupinder Sharma, nuestro
NVP en Canadá, y a Basil Ziv por su generosa bienvenida; Y además a todos los
que participan en el éxito de esta conferencia. Les deseo éxito para continuar
con su esfuerzo.
¹ Makari M, Daniel, M. Error médico-la tercera causa de
muerte en los EE.UU. BMJ 2016; 353: i2139
² Poitevin B. Integrar la homeopatía en los sistemas de
salud. Bull World Health Organ 1999; 77: 160-6.
³ Manchanda R.
IndianJ ResHomoeopathy 1011-6108515_1658
Obituario
Dr. Jesús Avendaño García (1928-2016)
Decano de profesores de Homeopatía de México A.C.
Estudió en tres
instituciones de medicina en la
Universidad de México, en la
Escuela Nacional
de Medicina Homeopática y en la Escuela Nacional de Medicina Homeopática y en la
Escuela Libre de
Homeopatía de México, donde conoció al Dr. Proceso S. Ortega. Asistió al
doctor Proceso como médico para sus últimos días, así como a la señora Rebeca
Caballero, esposa del Dr. Proceso, durante el último día de su vida. Era
maestro de Materia Medica. Sus excepcionales explicaciones de cada medicamento
comenzaban con un enfoque fisiopatológico, y terminaban con una interpretación
miasmática. Era una persona muy saludable ya que nunca tomó medicamentos
alopáticos gracias a su madre que siempre le trató con homeopatía. Cuando recibió
su primer título médico, su madre le dijo que "debes estudiar el tipo de
medicina que usamos", y por esto estudió medicina dos veces más en
las dos escuelas de medicina homeopática del país. Era un hombre muy sabio y
humilde. Siempre optó por viajar en transporte público para ir a la escuela con
el objetivo de enseñar sus lecciones. También le gustaba cantar y, en
consecuencia, formó un coro llamado Organon con el que escribió dos himnos, uno
para Hahnemann y otro para el Dr. Proceso, siendo uno de sus más queridos
estudiantes. Pasó gran parte de su vida dedicada a la enseñanza de la Homeopatía , junto con
consultas médicas realizadas en una oficina muy modesta ubicada en el centro de
la ciudad. Hablaba francés, el cual le gustaba especialmente, y además el
inglés. Siempre recomendó a sus estudiantes llevar consigo las conferencias de
Kent sobre filosofía homeopática. Hasta sus últimos días, escribió muchas notas
valiosas a mano, que utilizó para sus lecciones impartidas en la Escuela Libre de
Homeopatía de México y en la
Escuela de Posgrado de Homeopatía de México A.C.
Obituario
El Dr. Brenes,
además de otros colegas, dictó la lucha intelectual para alcanzar el estatus de
Homeopatía como una especialidad médica, reconocida por la Asociación Médica
de Costa Rica en 1986 y oficialmente por las autoridades nacionales de Costa
Rica en 1994. Alejandro fue músico y un hombre de familia amado.
Por el Dr. Carlos José Quesada
Obituario
Dr. Angelika Gutge-Wickert
Köthen (Anhalt),
en febrero de 2017
El lunes 6 de
febrero de 2017, murió Angélica después de una larga y grave enfermedad. ¡Estamos
tristes!
Después de terminar sus estudios en farmacia, entró en
contacto con la homeopatía durante el desempeño de su primera profesión como
farmacéutico, convirtiéndose en su vocación y tarea de vida. Luego completó un
examen médico y un entrenamiento de homeopatía y trabajó como médico
homeopático por más de 30 años.
Además de su práctica,
fue miembro de la Asociación
de Médicos Homeopáticos de Berlín - muchos años como miembro de la junta
directiva - y más tarde como miembro de la junta directiva de la Asociación Central
Alemana de Médicos Homeopáticos. Su especial interés era la formación continua,
en particular la formación de médicos homeopáticos y farmacéuticos. También
trabajó para la formación de veterinarios homeopáticos y dentistas.
Para WissHom, ella no sólo era un co-fundador esencial con
muchas ideas, sino también un miembro central del consejo. WissHom no habría
sido lanzado sin su impulso continuo y sostenido, y sin su coordinación, sus
contribuciones valiosas, y su persistencia constante, WissHom quizás no existiría hoy.
Además de su
gestión, organizó el International Coethener Exchange of Experiences (ICE)
durante muchos años y con gran éxito, así como el Curso de Verano de Homeopatía
Köthen, como introducción a un discurso teórico contemporáneo sobre la
homeopatía.
Por último, asumió
el cargo como Presidente del Congreso en Alemania, del Congreso Mundial de
Médicos Homeopáticos de la LMHI, que tendría lugar en Leipzig en junio de 2017.
Lamentablemente no pudo compartir las experiencias vividas durante este
congreso.
Nos sentimos comprometidos con su trabajo.
El Presidium de la Sociedad Científica
de Homeopatía.
Wissom
72º
Congreso Mundial Homeopático de la
LMHI , Leipzig,
Alemania,
14-17 de junio de 2017
"Redes en Atención Médica - Colaboración
en beneficio del paciente"
Encontrará
detalles del programa y más información sobre el congreso a través del sitio
web del congreso: http: // www .lmhi-congreso-2017.de
Pietro Gulia Medico-Chirurgo Omeopat
1) Según Hahnemann, ¿cuál es el ideal más alto para restaurar
la salud?
2) ¿Cómo podemos lograr este objetivo?
3) ¿Podría citar alguno de los principios fundamentales
homeopáticos?
4) En Materia Medica Pura Hahnemann declara (en negrita): 12 - Su conciencia es como en un sueño;
66 - Excesiva sequedad de los párpados; 89
- Apariencia opaca de los ojos con anillos azules alrededor de ellos; 92 - Flujo frecuente de lágrimas en los
ojos, con enrojecimiento de los mismos, como en el catarro (después de 6 horas);
125 - Sensación como si la nariz
estuviera demasiado seca hacia el interior, como causada por el polvo de un
camino seco en la nariz (después de 3 horas); 171 - La saliva es secretada incesantemente de la boca, como el
agua; 210 - Sabor y frescor en la
boca y en la sed, como con las gotas de menta; 308 - Cólico flatulento, que ataca los intestinos aquí y allá y en todo
el abdomen; Cuanto más tiempo se mantiene el flato, más difícilmente podrá ser expulsado
(de 6 a 12
horas); 384 - Palpitaciones del corazón
con ansiedad y respiración más rápida y audible; 401 - Constricción espasmódica de la laringe, con pupilas
contraídas; 426 - Cosquillas muy
suaves en los tubos de aire, causando tos, con una expectoración leve (después
de 1, 6 horas); 615 - Una sensación
de frío interno le recorrió desde la cabeza hasta los pies, de ambos pies al
mismo tiempo, con sed (inmediatamente después de tomarla); 686 - Melancolía, con escalofríos, como si fuera rociada con agua
fría, y con frecuencia inclinada a vomitar; 688 - Ella está inconsolable por una desgracia imaginaria, corre
por la habitación aullando y gritando, con sus miradas dirigidas al suelo, o se
sienta absorta en el pensamiento en un rincón, lamentándose y llorando
inconsolablemente; Peor en la noche; Sólo duerme hasta las 2 en punto.
Qué largo ejercicio..
Le pido perdón, pero creo que será útil para todos nosotros aprender un poco
más sobre este remedio... que es...?
5) Caso clínico - Julio. Un niño de 3 años de edad. Tos
ferina desde hace dos semanas. Tos violenta,
El remedio
correcto es...
6) Caso clínico Estación cálida en Italia, junio. Mujer, 55
años de edad, un químico. "Tengo una diarrea violenta desde ayer. ¡Qué
horrible noche! Cada hora tenía que ir al baño; De repente ciento un calambres
violentos en el vientre y poco después tengo que correr para una descarga
explosiva, demasiado difícil de controlar... lo siento, confieso que no lo he
hecho dos veces. Las heces son agua acuosa, real. Me pregunto de dónde viene
tanta agua. Me siento completamente agotado. Qué extraño... las heces no
apestan mucho, realmente. Siento, sobre todo en la frente y la cara mientras
estoy defecando un sudor que es frío. Sin fiebre. Sin apetito. Tengo mucha sed,
me gustaría beber mucha agua fría, pero tengo miedo de beber, porque cada vez
que bebo, me siento enfermo,
luego vomito y tengo que correr al baño. Por favor, doctor,
ayúdame, Me siento lavado... Es una gastroenteritis viral: muchas personas
tienen los mismos síntomas en la ciudad (ver aph. 73)
¿Cuál es el remedio?
7) En Enfermedades Crónicas Hahnemann afirma: 1 - Melancolía; Ella evita la mirada de
los hombres, busca y ama la soledad, y se preocupa por su inminente muerte, que
supuso ineludible. 6 - Agitación
incesante y constante inquietud. 124
- Dulce sabor en la boca. 190 – Presenta sensación de pellizcón,
como cólico, en el abdomen, tan pronto que camina, después de comer (un vegetal
verde), se acuesta y descansa, pero deja una gran debilidad detrás. 223 - Tos que continúa
ininterrumpidamente durante media hora o una hora entera e incluso dos horas
(temprano en la mañana). 239 -
Ataques espasmódicos de asma; El pecho se siente contraído, la respiración difícil,
incluso llega a la asfixia, y, cuando estos calambres disminuyen, presentó un
vómito espasmódico, después de lo cual el ataque se calmó durante media hora.
¿Podrías descubrir el remedio?
Sí, por supuesto... el Repertorio le
ayudará.
8) Estados Nash (Líderes en Terapéutica Homeopática). Manía
con ganas de cortar y desgarrar cosas, con lascivia, religiosa o amorosa.
Afecciones reumáticas
El remedio es...
9) ¿Cómo preparar
el remedio Calcárea carbónica?
A) a partir de una solución de carbonato cálcico;
B) triturando la parte blanca interior de las ostras, partida
en pedazos pequeños;
C) triturando pequeñas piezas de conchas de ostras
10) ¿Cuántos
remedios probó Hahnemann y sus discípulos?
A) Aproximadamente
45;
B) aproximadamente
90;
C) aproximadamente
105;
D) alrededor de 150
Soluciones quiz Corner -
LMHI News n. 19
1) c) El estado de la disposición del paciente.
2) b) Prescribir la dosis más pequeña del remedio
homeopático.
3) c) Nunca, en ningún caso bajo tratamiento.
4) MENTE - Síntoma 20
= Sensible - Llorando, nimiedades en. 22
= Riendo, alternando con llorar. 24 = Delirios, mal, le da a la gente algo
malo que muere; ella. 26 = Ansiedad,
cabeza, calor de; Con los pies fríos;
e - Irresolución - Memoria, debilidad de la memoria; Para lo
que estaba a punto de hacer. 38 =
Cólera - Ofendido, fácilmente - Sospechoso - Delirios, insultado, él es -
(Amargado) - Peleador 53 =Malhumorado,
irritabilidad - Obstinado - Responder, negarse a responder - aversión a
responder - Compañía, aversión a; Llevar a alguien, no puede - Impaciente.
SULPHUR
5) Aph. 274 - "... a pesar de que las
medicinas sencillas estaban completamente probadas con respecto a sus puros
efectos peculiares sobre el estado saludable intacto del hombre, todavía es
imposible prever cómo dos y más sustancias medicinales podrían, cuando se
componen, obstaculizar y alterar mutuamente acciones sobre el cuerpo humano; porque, por otra parte, una sustancia
medicinal simple cuando se usa en enfermedades, cuya totalidad de los síntomas
se conocen con exactitud, hace eficiente la ayuda por sí sola, si se selecciona
homeopáticamente ... ".
6) ESTOMAGO - Sed,
grandes cantidades - a menudo, y. GENERALES
- Comida y bebida, bebida caliente deseo -mejor; Bebidas frías deseo -mejor; GENERALES - Aire caliente agrava -
Aire, aire libre agrava. TOS -
Paroxístico - Sofocante - Sequedad - debilidad, por la mañana - Aire, abierto. EXPECTORACIÓN - Transparente - Viscosa.
RESPIRACIÓN - Acelerado - Jadeo -
Difícil, tos durante. CABEZA -
Dolor, tosiendo. PECHO- Dolor, tos
durante. BRYONIA ALBA, 200 K, dos dosis, la segunda en agua, 6 horas
después de la primera. Mejoría rápida: totalmente recuperada de su
traqueo-bronquitis en menos de 72 horas.
7) Caso clínico. El Sulphur fue una mala prescripción: no
sólo sus síntomas empeoraron, sino también la aparición de nuevos síntomas,
nunca antes experimentados por la señora, muestra que Sulphur y su toma diaria
eran desfavorables. Véase Hahnemann, Organon 6ª edición, aph. 247 Véase Kent:
10ª observación en Conferencias sobre Filosofía Homeopática - Lección XXXV.
8) BOCA -
Descoloración; Lengua, marrón, centro. RECTO
- defecación involuntaria – VEJIGA
– Micción involuntaria. RECTO -
Diarrea, micción involuntaria; Con simultáneo - STOOL - Marrón - Blanco. VEJIGA - Retención de orina, disentería
- PIEL - Erupciones, furúnculos,
pequeños - Equimosis. ESTOMAGO -
Sed, frío, durante. CABEZA - Calor,
frialdad, Cuerpo; con frialdad de. ARNICA MONTANA.
9) PIEL - Frío,
helado - Descubrirse debe. GENERALES
- Hormigueo - Hormigueo, de partes externas - Entumecimiento, acompañado de
hormigueo- Parálisis. PIEL -
Formulación, el ratón se arrastran bajo la piel; Como si GENERALES - Hemorragia, pasiva, exudación - Personas Lean -
Cachexia. SECALE CORNUTUM
10) b) Para
su preparación se machacan las conchas de las ostras, se toma la substancia
calcárea que se encuentra formando la parte media de la concha y se tritura
conforme a la Regla siete
THE LIGA NEWS • No. 20/Junio-Julio 2017
• Imágenes: Archivo
• Equipo del Boletín de LMHI: Dr. Richard Hiltner (Secretario del
Boletín), Dr. Renzo Galassi (Italia),
Dr. Altunay Agaoglu (Turquía), Dr.
Bernardo Merizalde (Italia), Secretario Ejecutivo de la LMHI
Dr.
Daniel C. Cook (EE.UU.), Dr. Bernhard Zauner (Austria), Dr. Pietro Gulia
(Italia)
• Apoyo editorial: Evin Türkay
(Secretaría de la LMHI )
• Dirección de correspondencia:
1388 sok. No: 6/2 Alsancak 35220, Izmir, TURQUÍA
• E-Mail:
lmhi.assistant@gmail.com
• Fax: + 90-232-4650406
Queridos colegas.
Continuando con tareas del VPN, Les envío el
News letter N° 20 de Junio- Julio. 2017
En este número hay interesantes trabajos de
Colegas de la LMHI.
Además les
anticipo algunos momentos vividos en Kothen
y en Leipzig
Durante los días 13- 14 y 16 de Junio.
Fotos: de
Izquierda a derecha y de arriba hacia abajo
Kotten: La calle
de: Wallstraße 48, cerca de la Plazoleta donde está el monumento a Juan
Sebastian Bach. . Las bolas que se visualizan en dicha foto representan “Los
Globulitos de Hahnemann” Realizada por la intendencia de Kothen en su honor.
La segunda y
tercera foto es la Casa de Hahnemann
Samuel Hahnemann vivió y practicó en Köthen
desde 1821 hasta 1835, y es aquí donde las Enfermedades Crónicas se originaron
en 1828.
4 y 5 foto
La reunión de los Vicepresidentes con el
Comité ejecutivo de la LMHI: y la ofrenda floral a Samuel Hahnemann realizada
en el jardín de Deutsche Zentralverein homöopathischer Ärzte (Asociación
Alemana de Médicos Homeopáticos, establecida desde 1929) aledaño a la casa de Hahnemann
6 y 7
Leipzig: Colegas de Working- Group PR. Y los cuatro Past
Presidente, de izq. a Derecha.
.Dr. Ulrich
Fischer; Dr. Imberech; Dr.
Renzo Galassi y Dr. Matuck.
Esta traducción del NewssLetter Junio-julio la realicé
encolaboración con la Dra. Eliana Rodriguez. Muchas Gracias Doc.
Les saludo cordialmente.
Dra. Miriam E. García de Vallerotto.
NVP por Argentina a la
LMHI.2017-2020