La Universidad Candegabe nos invita este 22 de octubre a una nueva Conferencia
El Hom. Francisco Quiñónez García (Guatemala) es Licenciado en homeopatía, Homeopata Egresado de la Universidad Candegabe, Diplomado en homeopatía academia Internacional de homeopatía Clasica, Director médico de Alternativa Biológica 20 años de experiencia en atención primaria de salud.
Fue Miembro de consejo académico de la facultad de ciencias de la salud de Universidad San Pablo Guatemala.
Catedrático de medicina integrativa maestría en productividad en Salud Universidad Galileo.
Director y conductor de los programas “Alpunto, Salud en punto” en radio por más de 15 años y nuestro mundo al natural en televisión nacional 12 años.Socio fundador de ASONAGUA y AQUIGUA.
---
Armando Cáceres (Guatemala), Químico Biólogo (U. de San Carlos, Guatemala) con estudios en CDC de Atlanta y en las Universidades de Lausanna-Suiza, Kitazato-Japón y Fluminense-Brasil. Especialista en diagnóstico inmunológicos de enfermedades infecciosas en el sector público y privado. Experiencia en detección, validación, transformación y uso de productos naturales aplicados como medicamentos, alimentos, aromas y cosméticos. Ha sido profesor por más 45 años en diversas disciplinas a nivel de pregrado y posgrado en universidades públicas y privadas de Guatemala, España y Sud América. Ha participado en la evaluación de plantas medicinales y alimentarias para promover programas nacionales basados en recursos fitogenéticos nativos. Fundador del Laboratorio de Productos Naturales Farmaya, desde donde impulsa la transformación, comercialización y uso de estos productos como una empresa de base tecnológica, enfoque ecológico y compromiso social. Autor de >200 publicaciones científicas, 10 libros, revisor de 15 revistas internacionales y editor de dos revistas internacionales. Ha recibido las Medallas de Ciencia y Tecnología (1998), Universitaria (2000) y Excelsitud Académica (2011).
El Centro de Estudios Médicos Homeopáticos Hahnemannianos de Córdoba (CEMHHCba) tiene sus orígenes en el año 1975, cuando autoridades de la Escuela Médica Homeopática Argentina (EMHA), habiendo tomado conocimiento de la existencia de médicos homeópatas que ejercían en la ciudad de Córdoba, los invita a formar un grupo de estudio en su institución. Las reuniones se realizaron en la casa del Licenciado en Farmacia Sr. Schaffer, tío del Dr. Juan Schaffer. A la primera de ellas concurrieron los doctores Miguel Carballo, Piñol, Luis Pedro De Lellis, César Cremonini, Daniel Altuna, Fernández Vega, Eloy Follonier y Montes, entre otros. A este grupo de estudio se incorpora la Dra. Miriam García de Vallerotto en febrero de 1976. En ese mismo año, el grupo organiza en Córdoba el primer Congreso de Homeopatía realizado en la República Argentina y se inaugura el primer monumento en honor a Hahnemann en la provincia de Córdoba. Posteriormente se unirían al núcleo fundador varios estudiantes de