Marzo, 2016
CIRCULAR
LMHI- ESPAÑA MARZO 2016
Hola compañeros,
Desde luego este mes de marzo no ha empezado con
muy buen pie, aunque la borrasca ya se venía anunciando desde hace tiempo.
Como seguramente sabréis han suspendido el Máster
de Homeopatía en la Universidad de Barcelona y han continuado con retirar los
cursos de homeopatía del Colegio de Médicos. Aparte del hecho de que todo esto
ha ocurrido sin previo aviso, ya que nos tuvimos que enterar a través de la
prensa, lo peor es que, en ningún momento, desde la Facultad o el Colegio de
Médicos nos han consultado ni tampoco nos dieron la oportunidad de defendernos
o al menos dialogar con ello. Aún más grave es que al parecer esto se basa (por
parte de la UB) en una solicitud de un estudiante de químicas que logró reunir
1.200 firmas en contra de la continuidad del Máster. A ello, se añaden otros
supuestos motivos (polémica en el mundo académico en cuanto a la homeopatía;
retirada de la acreditación por el Ministerio y las Comunidades Autónomas,
etc.), motivos todos ellos de una vaguedad espeluznante. Al final, y para no
ser menos en apuntarse al carro, el presidente de la OMC habla de que la
homeopatía es un “engaño sin evidencia científica” según un artículo aparecido
en La Sexta.com.
Esperemos que la acción iniciada por la AMHB de
reunir firmas (ya son más 15.000) consiga contraponerse a esta locura. Si no
habéis firmado todavía, aquí el Link:
https://www.change.org/p/excmo-i-mfco-dr-d%C3%ADdac-ram%C3%ADrez-i-sarri%C3%B3-rector-de-la-ub-por-la-continuidad-del-m%C3%A1ster-de-homeopat%C3%ADa-de-la-ub?recruiter=501332804&utm_source=share_for_starters&utm_medium=copyLink
De todos modos, se están dando pasos para que
todas las asociaciones homeopáticas de España actúen en conjunto para
contrarrestar estas acciones. Os tendremos informados, a la par que os pedimos
participar activamente en defender nuestra postura honesta.
Ninguno de nosotros debe desesperar. Sabemos que,
día a día, estamos realizando una labor importante con nuestros pacientes, los
cuales nos lo agradecen y en ellos debemos basarnos. Tampoco estamos solos.
Hemos recibido el apoyo de muchas partes del mundo. Renzo Galassi, Presidente
de la LMHI, os manda una carta de apoyo.
Después de esta carta, también incluyo el
editorial que podréis leer en la revista LigaNews que la LMHI publicará en
breve. Está dedicado al tema que nos preocupa a todos. Renzo escribió este
artículo ante el epatante contraste de nuestra realidad homeopática europea y
la realidad de la India. Aquí, ataques de escépticos furibundos; en la
India, universidades homeopáticas,
centros de investigación homeopática y hospitales homeopáticos.
En esta circular, también he añadido tres
resúmenes de las presentaciones en el Congreso de la Liga de Río de Janeiro
sobre Materia Médica y verificación clínica.
He pensado que a partir de ahora iré presentando
los resúmenes de los estudios realizados, ya sean investigaciones básicas,
ensayos clínicos o preclínicos, o trabajos en veterinaria. Si queréis averiguar
más sobre estos trabajos, podéis entrar en la página web de la Liga:
http://www.lmhi.org/programs-and-projects/research/article/scientific-framework-homeopathy-evidenced-
based-homeopathy-2015. En el frameworks están recopilados todos
estos trabajos. Este documento se va
renovando periódicamente.
Asimismo, como ya os comenté en la circular del
mes pasado, se está preparando un Dossier con motivo del Día Internacional de
la Homeopatía en la India (9-10 de abril de 2016), en el que también hay una
recopilación de todos los trabajos de investigación realizados, que no son
pocos. Este Dossier será de divulgación y está traducido al castellano.
¡Ánimo a todos nosotros! Para cualquier
duda o consulta estoy a vuestra
entera disposición.
Un cálido saludo,
Dr. med. Ute Fischbach Sabel
Vicepresidente de la LMHI, España
Email:ute.fischbach@acn-edicion.es
CARTA DEL PRESIDENTEDE LA
LMHI, DR. RENZO GALASSI, A ESPAÑA
|
|
Queridos colegas
de España, hermanos en homeopatía,
|
|
Os escribo esta
carta para daros apoyo “anímico” por lo que está pasando en Barcelona. Y digo
|
3
|
“anímico” porque es
el único plano en donde podemos entendernos… el “material” está completamente
copado por nuestros detractores que solo piensan en defender su bolsillo y sus
tejemanejes lucrativos…
Si no fuera por intereses comerciales no
existiría esta batalla.
Durante mi
presidencia, he visitado muchas comunidades homeopáticas. Por cierto, debo
deciros que, donde hay pobreza, no hay estos ataques de escépticos y demás
detractores, ya que no les interesan lugares en donde no se puedan vender
fármacos alopáticos … y pensar que dicen que detrás de todo esto no hay
laboratorios …
Es muy curioso ver
como en Bangladesh, que he visitado el año pasado, y en la India, a donde fui
hace un mes, existen universidades y hospitales homeopáticos que viven en
perfecta armonía con los alopáticos. En Kerala, pude visitar un hospital
psiquiátrico homeopático, pagado por el gobierno y con pacientes que vienen del
hospital alopático cuando la alopatía no da resultado……..y la gente está tan
contenta con el tratamiento homeopático que, cuando se precisa una hospitalización,
la mayoría de la población de esa región pide que primero se le lleve al
hospital homeopático.
En la India, he
firmado un MoU (Memorandum of Understanding) con el Instituto
homeopático más importante del país que posibilita el intercambio de jóvenes, para
que puedan aprender y practicar gratuitamente en los hospitales homeopáticos.
Como Liga estamos
tratando de poner en contacto todas estas distintas realidades. Continuamos
contactando a los investigadores para que aporten cada día más investigaciones
a nuestra publicación titulada “Scientific Framework”, en teoría de mucha
utilidad informativa para los detractores, si tuvieran la más mínima
disposición o intención de leerse los trabajos. Continuamos dando testimonio de
clínica y cultura homeopática con nuestra LMHI news, la revista con
artículos de homeopatía clásica. Continuamos con nuestra labor de solidaridad y
cooperación internacional, tratando de ayudar a países con dificultades.
Esta vez es el
momento de España. Hemos activado nuestra red presente en 78 países para firmar
el Change.org … Esperemos que os ayude.
Quiero que tengáis
la confianza de que, aunque nos ataquen con los medios más potentes, la
efectividad de nuestra Medicina Verdadera, nunca será acallada porque los
pacientes siempre estarán listos para defendernos.
La Liga siempre
está a vuestro lado, estamos preparados para intervenir, apoyar y poner a
disposición cualquier medio que pueda ser útil para la lucha en pro de la
Verdad.
Os mando el editorial que he escrito para la próxima
LMHI news, y que se refiere a mi reciente viaje a la India. Tiene algo
que ver con vuestra situación.
Un abrazo muy fuerte,
Dr. Renzo GALASSI , LMHI President
Anacardium
Orientalis: Ángel y demonio……..
editorial de Renzo Galassi
Presidente de la LMHI
Al leer nuestra
Materia Medica, podemos ver los síntomas de los voluntarios y, cuando la
Materia Médica es fiable, también tenemos el placer de encontrar la verificación de algunos
síntomas en las experiencias clínicas de los
autores buenos. Cada vez estoy más convencido de que la mejor literatura
homeopática se encuentra en los antiguos maestros de la primera parte de
nuestra historia.
En ocasiones, cuando leo mis Materias Médicas
favoritas, dejo la lectura por un momento y me pongo a pensar en la posible
relación entre las imágenes presentadas por los síntomas y mi vida cotidiana.
Así, hace unos días, estaba repasando los síntomas de la patogenesia de Anacardium
orientalis de Hahnemann y sus primeros estudiantes, publicada en el segundo
volumen del Archivo de E. Stapf (1788-1860) en 1823 y ampliada en la segunda
edición de las Enfermedades Crónicas de Hahnemann (1755-1843) en 1835. En la
patogenesia, podemos ver claramente el aspecto de las “dos voluntades”
que el voluntario percibió. Repasando los Guiding Symptoms de
Constantine Hering (1800-1880), encontramos más síntomas relacionados
con esta sensación, que también queda reflejada en el libro de texto de Materia
Medica de Adolph Von Lippe (1812-1888). Sin embargo, en Hering, se ve un
síntoma en grado 3 que procede de una verificación clínica y que se expresa
como: ”En un oído, un demonio, en el otro un ángel; uno
le induce a matar, mientras que el otro a actuar con benevolencia”. Este
síntoma pasó al repertorio de la mano de Calvin B. Knerr
(1847-1940), yerno de Hering, y fue añadido 4 posteriormente al repertorio de James Tyler
Kent (1849-1916).
Este síntoma que
recuerdan todos los estudiantes, me vino a la mente unos días atrás, cuando
estaba de viaje por la India, visitando algunas comunidades homeopáticas en
diferentes ciudades, dando conferencias y visitando centros de enseñanza y
hospitales … ¡hospitales homeopáticos!
Saliendo de Italia,
tuve tiempo de leer en los periódicos docenas de artículos contra nuestra
medicina que siempre repiten las mismas cosas descabelladas … que nuestros
pacientes son un grupo de personas estúpidas que creen que se curarán con
homeopatía y que viven en una especie de “delusion”, porque es imposible
curarse con homeopatía, dado que unos cuantos científicos han determinado que
nuestros remedios están hechos de NADA. Así, nuestra medicina solo es placebo y
si eliminan enfermedades o sufrimientos importantes, eso solo es otra “delusion”
… ¡no es verdad, no es posible!
Mientras que el
avión estaba despegando, empecé a escuchar en mi oído izquierdo la voz de un
demonio que iba repitiendo estas frases y me fue atormentando durante horas …
Afortunadamente, pude dormir un poco durante la última parte del vuelo. Tras
llegar a Delhi a las 5 ½ de la mañana, empecé mi viaje por la India, visitando
el primer día dos hospitales homeopáticos, en dónde había pacientes con
enfermedades graves, tratados exclusivamente con homeopatía. ¡Estos hospitales
están subvencionados íntegramente por el Gobierno de la India!
De pronto, me di cuenta de que ahora era mi oído
derecho que oía una nueva voz, esta vez la de un ángel, susurrándome cosas
maravillosas sobre la homeopatía: “aquí, la homeopatía
funciona, al igual que en tu clínica. Aquí hay facultades y universidades de
homeopatía. Aquí el gobierno está subvencionando tu medicina, apoyando la
investigación y los diferentes hospitales homeopáticos, en donde los
tratamientos de los pacientes son pagados por el Ministerio
…”.
En la Universidad Homeopática de Jaipur, pude dar
una conferencia a alrededor de 500 estudiantes de entre 18 y 22 años de edad.
… la voz del ángel en el oído derecho me
seguía hablando…
En Nagpur, durante el Congreso Nacional del IIHP,
la Asociación Homeopática más grande de la India, estaba en el podio al lado
del Ministro de Salud AYUSH de la India. Me resultó difícil oír lo que estaba
diciendo porque el ángel en mi oído derecho me seguía
hablando cada vez más alto, más entusiasmado y más positivo.
El vuelo de vuelta fue horrible, porque el
demonio del oído izquierdo había vuelto y empezó una lucha entre el oído
izquierdo y el derecho. El ángel decía justo lo contrario de lo que afirmaba el
demonio en mi oído izquierdo.
Por fortuna, pocas millas antes de aterrizar en
el Aeropuerto Fiumicino de Roma, mi oído derecho ya se había liberado de las
voces, de forma que había terminado esta doble vociferación. Ahora me encuentro
relajado en mi clínica, trabajando con mis pacientes, intentando dar lo mejor
de mí para su salud y procurando no prestar atención a la voz de mi oído izquierdo que va repitiendo las opiniones poco fundamentadas de la medicina convencional: "esto realmente no funciona, estás engañando a tus pacientes; los escépticos y algunos científicos afirman que en tus remedios no hay nada, pretendes curarlos con agua pura... "
Ya veremos. Si la
voz no para en unos cuantos días, me veré obligado a tomar una dosis de Anacardium.
Por el momento, de vez en cuando voy cerrando los ojos, para hacer una
inspiración profunda e intentar acordarme de mi viaje a la India y de las
maravillosas palabras que escuché en mi oído derecho, que permitió la entrada a
una voz angelical…
En estos tiempos,
muchas olas ruidosas de opiniones emocionales están arrasando e inundando
nuestros oídos.
A todos vosotros os digo… el oído derecho lleva
las noticias “derechas” correctas…
Un enorme abrazo a la familia homeopática Renzo
Galassi
RESÚMENES DE TRES PONENCIAS DEL CONGRESO DE RÍO SOBRE
MATERIA MÉDICA
CASSIA FISTULA- REMEDIO EFICAZ EN TRASTORNOS
GASTROINTESTINALES.
NEMATH RADHA.
MINISTRY OF AYUSH, AYUSH BHAWAN, INA, - INDIA.
Palabras clave: Cassia fistula; trastornos gastrointestinales;
medicamento nuevo.
El grupo Cassia pertenece a las Caesalpiniaceae
de la familia de las Leguminosae que son oriundas de la India, aunque
también se encuentra en Burma, Vietnam y Filipinas. Cassia fistula es
una de las 45 especies de este grupo. Cassia es un género de arbustos y
árboles ornamentales, muchos de los cuales son excepcionalmente bellos en época de floración.
El más bonito es Cassia fistula (también denominada Lluvia de
oro).
En la medicina tradicional de la India, se utilizan diferentes partes de
la planta. Se dice que la corteza tiene efectos tónicos y cura la disentería y
las molestias cutáneas. A las cenizas se les atribuye un efecto cáustico para
abrir abscesos. El polvo o la decocción de la corteza se administran en lepra,
sífilis, ictericia y cardiopatías. La vaina se usa como laxante, así como en
ictericia, trastornos biliares, enfermedades cutáneas y problemas de garganta.
El extracto de las vainas parece tener un efecto antifertilidad en ratas
albinas hembra. Dado que no había informes experimentales en homeopatía sobre
este remedio, en 1995 se efectuó una patogenesia conforme al protocolo homeopático.
Aplicando la siguiente fórmula,
el Homeopathic Pharmacopeia Laboratory preparó el medicamento a partir de las vainas de Cassia fistula:
polvo grueso de vaina de Cassia fistula, 100 g; agua purificada, 400 ml,
alcohol fuerte, 625 ml, para obtener 1.000 cc de tintura madre. Se realizó
asimismo un estudio analítico del polvo y de la tintura madre. El laboratorio
M/S SBL Ltd, Sahibabad confeccionó las posteriores potencias. .
La patogenesia homeopática se efectuó en 20
voluntarios sanos, varones y mujeres de diferentes grupos de edades. Los
voluntarios se sometieron a exámenes preclínicos y dieron su consentimiento
escrito para participar en el ensayo. La patogenesia se realizó bajo la
supervisión directa del difunto Dr. Jugal Kishore, considerado como una autoridad en la
experimentación homeopática. Los voluntarios recibieron un formulario para
registrar los síntomas experimentados. Cuatro voluntarios formaban el grupo de
control.
Los principales síntomas observados por los
voluntarios fueron: aversión al trabajo, especialmente al mental, depresión y
agotamiento mental. Diarrea con heces acuosas mezcladas con moco y/o sangre,
junto con dolor abdominal aliviado tras deposición, dolor agravado por bebidas
frías y mejorado por presión, sabor a leche en la boca durante la diarrea,
pérdida de apetito y aversión a alimentos grasos, náuseas con sabor a leche en
la boca, sed de agua fría, prurito en todo el cuerpo sin erupción, mejora por
aplicación de aceites; debilidad general, deseo de estar todo el tiempo
acostado.
La verificación clínica se realizó en más de
100 pacientes en los dos años iniciales y se han continuado durante un periodo
de 15 años. Se ha visto que es muy eficaz en trastornos gastrointestinales,
hemorroides, estreñimiento, dermatitis, bronquitis y artritis reumática
Los trastornos GI en los que es más eficaz son
diarrea/disentería; dispepsia continuada / diarrea crónica, debilidad general.
Bibliografía:
Flowering trees by
Randhawa Ms. National Book trust, India
The Wealth of
India, Anonymous, Council of Scientific and Industrial Research.
Dictionary of Economic Plants in India, Umrao Singh,
Wadhwan, AM Johri Bm, Indian Council of Agricultural Research , New Delhi
ASA FŒTIDA – MISTERIO DEL ESTIÉRCOL DE CABALLO
YVES MAILLE.
LMHI FRANCE VP, AIX EN PROVENCE - FRANCE.
Palabras clave: casos clínicos, materia médica, 30
años de experiencia
Asa fœtida es un remedio que descubrí 30 años atrás, leyendo el libro de
Margaret Tyler Drugs Pictures. Como todo el mundo sabe, la pata
del caballo, de hecho, es como su pie, con muchos tendones, poco tejido y la
consiguiente circulación sanguínea. Cuando no se pueden curar las fracturas o
lesiones, normalmente cae el triste dictamen de sacrificar el caballo, ¡excepto
cuando conocemos este extraño remedio denominado
Asa fœtida!
En medicina humana, tenemos estos mismos efectos con idénticas
consecuencias – este remedio cura lesiones graves.
Se presentan tres casos que muestran lo que el remedio puede hacer a
nivel de curación de lesiones mal vascularizadas.
Como muchas umbelíferas, Asa foetida expresa el miasma
sifilítico, pero, en este caso, mucho más a un nivel lesional que mental, en
lesiones muy destructivas. Sin embargo, el
“componente” Sulphur de este remedio, puede dar los síntomas
característicos en personas pletóricas con tendencia a la diabetes.
A veces, el nombre de
los remedios resulta revelador, tal y como ocurre en Asa fœtida, también
denominado estiércol de caballo La cirugía plástica y demás metodologías, tan
inaccesibles excepto en las zonas económicamente privilegiadas, pueden mejorar
el pronóstico de las lesiones destructivas. Sin embargo, nosotros hemos podido
ver que, en ocasiones, se logra lo mismo con Asa fœtida pero solo por el
precio de unos cuantos glóbulos ...
La verdad es que, en homeopatía, la inversión
es humana – el gran esfuerzo que
ha de realizar el médico para adquirir el
conocimiento necesario para una práctica
eficaz.
RECONFIRMACION DE LA AUTENTICIDAD DE LOS REMEDIOS EN
LOS GUIDING SYMPTOMS DE HERING QUE ESTÁN POCO
REPRESENTADOS EN OTRAS MATERIAS MEDICAS A TRAVÉS DE LA VERIFICACIÓN CLÍNICA
TARKESHWAR JAIN.
HOMOEOPATHY UNIVERSITY, JAIPUR - INDIA.
Palabras-clave: Confirmación clínica de Hering
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Hering nos legó la obra “Guiding Symptoms”
(GS), una materia médica (MM) homeopática madurada. Pese a ser una
fuente primaria, los seguidores que recopilaron la MM según Hering omitieron la
mayoría de los síntomas clasificados como de grado 1 o 2 según su eficacia en
la terapia.
Por lo tanto, la base de este trabajo fue recopilar estos síntomas
ignorados de remedios menos conocidos y reconfirmar su autenticidad en
pacientes seleccionados aleatoriamente a partir de la similitud de síntomas.
MÉTODO:-
100 casos: 10 casos para cada uno de los 10 remedios
seleccionados aleatoriamente. Los remedios se prescribieron conforme a los
síntomas clínicamente verificados o de grado 1; en aquellos remedios que este tipo
de síntomas no estaban disponibles, se incluyeron los síntomas de grado 2. Se
realizó una toma del caso detallada conforme al correspondiente formulario
prediseñado. Además se efectuaron análisis y exámenes clínicos siempre que
fuera necesario.
RESULTADOS:-
En 87 de los 100 casos estudiados, se
observaron mejorías. En 55 de estos casos se constató una mejoría leve y en 32
una mejoría pronunciada. Se obtuvieron muchos de estos síntomas que no están
bien representados en otras MM, pero que se encuentran en los GS de Hering.
4 ejemplos:
1.) Allium
sativum: Cefalea en individuos dispépticos
Es un síntoma clínicamente verificado en los
GS de Hering. Se prescribió Allium sativum en 9 casos y se observó una
marcada mejoría en 3 casos, una mejoría leve en 4 casos y ningún cambio en 2
casos.
2.) Amylenum
nitrosum: Embotamiento en
la cabeza y confusión peculiar – Cefalea.
Es un síntoma clínicamente verificado en los
GS de Hering. Se prescribió Amylenum nitrosum en 5 casos con este
síntoma y se observó una marcada mejoría en 3 casos, una mejoría leve en
1 caso y ningún cambio en 1 caso.
3.) Hydrocyanicum
Acidum: Ataques de indisposición que se presentan
sobre todo al anochecer, alrededor de dos horas tras una cena retrasada;
durante el ataque rehúsa todo alimento; intensa acidez a veces precedida de pirosis; emaciación y abatimiento – gastritis y enteritis.
Es un síntoma clínicamente verificado en los GS de Hering. Se prescribió
Hydrocyanicum acidum en 3 casos con
este síntoma y se observó una marcada mejoría en 2 casos y una mejoría
leve en 1 caso.
4.) Niccolum metallicum: Hipo violento, especialmente al
anochecer.
Es un síntoma de grado 1 en los GS de Hering. Se prescribió Niccolum
metallicum en 5 casos con este síntoma y se observó una marcada mejoría en
1 caso, una mejoría leve en 3 y ningún cambio en 1 caso.
Conclusiones
Tras completar el estudio con 10 remedios y hacer un seguimiento de los
casos durante 2 años, se observó que hay muchos remedios pequeños menos
conocidos en los GS de Hering que están muy bien representados en esta obra,
pero no tanto en otras materias médicas habitualmente utilizadas y
desarrolladas a partir de Hering. Esta obra es auténtica y genuina. Como
resultado de este estudio hemos visto que se pueden prescribir con éxito más
remedios pequeños en una serie de casos, con lo que se enriquece el
conocimiento de la Materia médica.
ENSAYOS SOBRE LA EFICACIA DE LA
HOMEOPATÍA
¡Para que luego no digan que no hay estudios ni ensayos que corroboran
la eficacia de la homeopatía…!
ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN BÁSICA
La degranulación inmunológica in
vitro de los basófilos humanos se modula por la histamina pulmonar y Apis
mellifica
Br J Clin Pharmacol. 1988 Apr; 25(4): 439–444. B Poitevin, E Davenas, y J Benveniste
Resumen
1. A través de la degranulación de basófilos humanos
in vitro, se ha evaluado el efecto de las diluciones altas de dos
medicamentos homeopáticos (histamina pulmonar [Lung his] y Apis mellifica
[Apis mel], utilizados para el tratamiento de enfermedades alérgicas. Los experimentos se efectuaron a ciego.
2. La degranulación de los basófilos inducida por
1,66 X 10(-9) M de anticuerpos anti-IgE, fue inhibida significativamente en
presencia de 5 Lung his (dilución 5C de Lung his) y 15 Lung
his (dilución 15C de Lung his), en un 28,8% y 28,6%
respectivamente, así como en presencia de 9 Apis mel (dilución 9C de
Apis mel) en un 65,8%. Asimismo, la degranulación de basófilos
inducida por 1,66 X 10(-16) a 1,66 X 10(-18) M de anticuerpos anti-IgE, fue
inhibida por diluciones altas de Lung his y Apis mel.,
siendo la inhibición de casi un 100% con
18 Lung his (dilución 18C de Lung his) y 10 Apis mel (dilución 10C de
Apis mel). Se observó una alternancia de inhibición, inactividad y
estimulación cuando se incubaron los basófilos en presencia de diluciones en serie de Lung
his y Apis mel.
3. Deben
realizarse investigaciones de la eficacia clínica de las diluciones
altas de Lung
his y Apis mel.
en enfermedades alérgicas paralelamente con ensayos biológicos in
vitro y ex vivo.
ESTUDIO
CLÍNICO
Tratamiento homeopático en niños con trastornos de
déficit de atención e hiperactividad: ensayo controlado con placebo,
aleatorizado, a doble ciego y cruzado
Eur J Pediatr (2005) 64: 758-767 DOI
10,1007/s00431-005-1735-7
Heiner Frei • Regula Everts • Klaus von Ammon
Franz Kaufmann • Daniel Walther Shu-Fang Hsu-Schmitz • Marco Collenberg
Katharina Fuhrer • Ralph Hassink • Maja
Steinlin Andre Thurneysen
Resumen
Un creciente número de padres recurre a la homeopatía para el
tratamiento de su hijo hiperactivo. Dos publicaciones, un ensayo aleatorizado,
parcialmente cegado y un estudio clínico observacional, concluyen que la
homeopatía tiene efectos positivos en pacientes con trastornos de déficit de
atención e hiperactividad (TDAH). El objetivo de este estudio fue obtener
evidencias científicas de la eficacia de la homeopatía en los TDAH. Se reclutó
un total de 83 niños de 6 a 16 años de edad, con diagnóstico de TDAH conforme a
los criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders- IV. Antes del estudio controlado con placebo, aleatorizado, a doble ciego y cruzado, los
niños fueron tratados con medicamentos homeopáticos prescritos individualmente.
Los 62 pacientes que alcanzaron una mejoría
del 50% en el Índice Global de Conners (CGI,
Conners’ Global Index), participaron en el ensayo.
Trece pacientes no cumplían este criterio de elegibilidad (CGI). Los
respondedores fueron divididos en dos grupos y recibieron el verum (medicamento
real) durante 6 semanas seguido de placebo durante 6 semanas (grupo A) o
viceversa (grupo B). Al principio del ensayo y tras cada periodo de cruce, los
padres documentaban el CGI y los pacientes fueron sometidos apruebas
neuropsicológicas. La puntuación CGI fue evaluada otra vez más al final de cada
periodo de cruce y dos veces en el seguimiento a largo plazo. En la entrada en
el ensayo cruzado, el rendimiento cognitivo (como percepción visual global,
impulsividad y atención dividida)
había mejorado significativamente durante el tratamiento abierto (P
<0 0="" 12="" 1="" a="" cgi="" con="" cruzado="" de="" del="" durante="" el="" ensayo="" fueron="" inferiores="" la="" largo="" las="" lleg="" los="" mejor="" p="" padres="" parte="" placebo="" plazo="" por="" promedio="" puntos="" que="" significativamente="" span="" style="font-size: 12pt; line-height: 117%;" valoraciones="" verum=""> 0>
Conclusiones: El ensayo la evidencia científica de la eficacia de la homeopatía en el tratamiento del TDAH, en particular los campos de las funciones conductuales y congnitivas.
ACONTECIMIENTOS EN ABRIL
Curso
de introducción a la homeopatía
Sevilla; los días 12 de febrero, 4 de marzo, y 1 y
22 de abril Organiza: Asociación de Médicos Homeópatas de Andalucía (AMHA)
Información:
Dr. Ricardo Bárcena (695 640 859) y Dra. Isabel Romero de la Osa (610 663 562)
INDIA