ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Carrera de Medicina Homeopática
Curso: Medicina
Homeopática
Dirigido a: Médicos
Duración: 3 años.
Días de cursada: Viernes y sábados.
Comienza: Mes de Abril - Finaliza: Mes de Noviembre
Dirigido a: Médicos
Duración: 3 años.
Días de cursada: Viernes y sábados.
Comienza: Mes de Abril - Finaliza: Mes de Noviembre
OBJETIVOS DEL CURSO
REGULAR DE PRIMER AÑO
Introducción a la Doctrina y Filosofía
homeopáticas.
Sus principios fundamentales:
Sus principios fundamentales:
Ley de la Similitud; Patogenesias;
Dosis infinitesimal; Medicamento único.
Comprensión de la dinámica mórbida, de los conceptos de Salud, Enfermo y Enfermedad.
Comprender que no hay enfermedades, sino enfermos. Qué es lo digno de curar.
Conocimiento de las Leyes de Curación como pautas para el seguimiento de la evolución del enfermo.
Estudio de los medicamentos policrestos. Comprensión de su importancia. Distinción de su núcleo mental, caracterología, reactividad, síntomas generales, síntomas locales importantes, tropismos y síntomas clave.
Manejo del repertorio.
Al término de este ciclo el alumno deberá estar en condiciones de:
Reconocer los síntomas característicos en un caso clínico.
Determinar la totalidad sintomática característica.
Ubicar los síntomas en el repertorio y repertorizar manualmente según las técnicas estudiadas.
Reconocer los síntomas característicos de los policrestos y su dinámica mental.
Tener un amplio conocimiento de la Doctrina y manejo de los capítulos estudiados de la 6ª edición del Organon de Hahnemann.
Comprensión de la dinámica mórbida, de los conceptos de Salud, Enfermo y Enfermedad.
Comprender que no hay enfermedades, sino enfermos. Qué es lo digno de curar.
Conocimiento de las Leyes de Curación como pautas para el seguimiento de la evolución del enfermo.
Estudio de los medicamentos policrestos. Comprensión de su importancia. Distinción de su núcleo mental, caracterología, reactividad, síntomas generales, síntomas locales importantes, tropismos y síntomas clave.
Manejo del repertorio.
Al término de este ciclo el alumno deberá estar en condiciones de:
Reconocer los síntomas característicos en un caso clínico.
Determinar la totalidad sintomática característica.
Ubicar los síntomas en el repertorio y repertorizar manualmente según las técnicas estudiadas.
Reconocer los síntomas característicos de los policrestos y su dinámica mental.
Tener un amplio conocimiento de la Doctrina y manejo de los capítulos estudiados de la 6ª edición del Organon de Hahnemann.
OBJETIVOS DEL CURSO
REGULAR DE SEGUNDO AÑO
Afianzamiento de todos los conceptos
doctrinarios a través de su aplicación práctica. Comprensión del tema Miasmas.
Profundización del estudio de los policrestos a través de la práctica clínica y
la Materia Médica Comparada. Estudio de los medicamentos de segunda línea según
su expresión sintomática, pero de gran importancia en la práctica homeopática.
Profundización del conocimiento de cada capítulo del Repertorio. Conocimiento
cabal del Organon, de Las Enfermedades Crónicas de Hahnemann y de la Filosofía
Homeopática de Kent. Al término de este ciclo el alumno deberá estar en
condiciones de: Tomar una historia clínica homeopática. Ubicarse
jerárquicamente frente a los síntomas obtenidos y determinar un síndrome mínimo
característico. Determinar el miasma activo. Formular el diagnóstico
medicamentoso, empleando el Repertorio y distinguiendo al medicamento por su
dinámica mental, miasmática y tropismo. Tener conceptos profundos y firmes de
la Doctrina. Revalorizar la condición de persona del enfermo, como un prójimo
que sufre.
OBJETIVOS DEL CURSO
REGULAR DE TERCER AÑO
Planteo y debate de los grandes temas
de la Doctrina y la Práctica Clínica Homeopática. Temas polémicos. Incentivar
la práctica clínica homeopática con intervención del alumno. Estudio de los
cuadros clínicos agudos o lesionales más frecuentes en la práctica, incluyendo
los tropismos. Distinguiendo siempre la importancia ineludible del tratamiento
de fondo del enfermo en su condición crónica predisponente. Discusión
interactiva en mesas redondas con profesores de la Escuela de temas importantes
y polémicos. Al término de este ciclo el alumno deberá estar en condiciones de:
Manejar con profundidad y amplitud todos los temas teóricos y prácticos de la
Homeopatía. Tomar historias clínicas completas, formulando diagnósticos,
pronósticos y realizar los seguimientos correspondientes. Elaborar una
monografía sobre un tema de su elección. Desarrollar una conciencia crítica y
autocrítica con lucidez ética. Una vez cumplimentados todos los requisitos
recibirá su diploma que lo acredite como MÉDICO HOMEÓPATA otorgado por la ASOCIACIÓN
MÉDICA HOMEOPÁTICA ARGENTINA
Carrera de Odontología y Estomatología Homeopática
Dirigido a: Odontólogos
Duración: 2 años
Días de cursada: Lunes
Comienza: Abril - Finaliza: Noviembre
Requisitos: Ser odontólogo.
Presentar fotocopia autenticada y en tamaño reducido de ambas caras del título y fotocopia de ambas caras de la matrícula.
Fotos carnet: 2 (dos)
Duración: 2 años
Días de cursada: Lunes
Comienza: Abril - Finaliza: Noviembre
Requisitos: Ser odontólogo.
Presentar fotocopia autenticada y en tamaño reducido de ambas caras del título y fotocopia de ambas caras de la matrícula.
Fotos carnet: 2 (dos)
PROGRAMA ODONTOLOGÍA
Y ESTOMATOLOGÍA HOMEOPÁTICA
OBJETIVO: Capacitar al
Odontólogo en el manejo homeopático de la patología aguda y crónica del aparato
estomatognático.
Esto lo habilita a ejercer la Homeopatía en su profesión, como así también, a ser un aliado del médico en el tratamiento homeopático y en la detección de enfermedades sistémicas con localización bucal.
PRIMER AÑO: se cursa en forma conjunta con Medicina Homeopática.
SEGUNDO AÑO: Consiste en la profundización de temas vinculados a la especialidad, tanto desde el punto de vista clínico, como desde la Materia Médica y la Doctrina Homeopáticas.
Serán obligatorias las clases de Segundo Año de Medicina Homeopática y las Clases Especiales de orientación odontoestomatológicas. Estas últimas se dictarán un viernes por la tarde o un sábado por la mañana o por la tarde, dentro de los días y horarios de Segundo Año de Medicina.
La formación en Odontología y estomatología Homeopática se asentará en el trípode:
DOCTRINA y MATERIA MÉDICA - PRÁCTICA – INVESTIGACIÓN
Esto lo habilita a ejercer la Homeopatía en su profesión, como así también, a ser un aliado del médico en el tratamiento homeopático y en la detección de enfermedades sistémicas con localización bucal.
PRIMER AÑO: se cursa en forma conjunta con Medicina Homeopática.
SEGUNDO AÑO: Consiste en la profundización de temas vinculados a la especialidad, tanto desde el punto de vista clínico, como desde la Materia Médica y la Doctrina Homeopáticas.
Serán obligatorias las clases de Segundo Año de Medicina Homeopática y las Clases Especiales de orientación odontoestomatológicas. Estas últimas se dictarán un viernes por la tarde o un sábado por la mañana o por la tarde, dentro de los días y horarios de Segundo Año de Medicina.
La formación en Odontología y estomatología Homeopática se asentará en el trípode:
DOCTRINA y MATERIA MÉDICA - PRÁCTICA – INVESTIGACIÓN
Carrera de Veterinaria Homeopática
Carrera: Veterinaria
Homeopática
Dirigido a: Veterinarios
Duración: 2 años
Días de cursada: Lunes
Comienza: Abril - Finaliza: Noviembre
Requisitos: Ser médico veterinario.
Presentar fotocopia autenticada y en tamaño reducido de ambas caras del título y fotocopia de ambas caras de la matrícula.
Fotos carnet: 2 (dos)
Dirigido a: Veterinarios
Duración: 2 años
Días de cursada: Lunes
Comienza: Abril - Finaliza: Noviembre
Requisitos: Ser médico veterinario.
Presentar fotocopia autenticada y en tamaño reducido de ambas caras del título y fotocopia de ambas caras de la matrícula.
Fotos carnet: 2 (dos)
La carrera de Veterinaria Homeopática, se desarrollará en dos años en
forma teórica y práctica.
Las Clases Teóricas seguirán los programas de Medicina Homeopática de primero y segundo año y sumarán otras con temas específicos de la especialidad con docentes del área veterinaria.
Los Trabajos Prácticos serán específicos de la especialidad.
Todos los cronogramas están adaptados a simplificar la concurrencia obligatoria que mantiene la regularidad, aliviando de esta forma, la agenda de los veterinarios que viven alejados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las Clases Teóricas seguirán los programas de Medicina Homeopática de primero y segundo año y sumarán otras con temas específicos de la especialidad con docentes del área veterinaria.
Los Trabajos Prácticos serán específicos de la especialidad.
Todos los cronogramas están adaptados a simplificar la concurrencia obligatoria que mantiene la regularidad, aliviando de esta forma, la agenda de los veterinarios que viven alejados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Carrera de Farmacia Homeopática
Curso: Farmacia
Homeopática
Dirigido a: Farmacéutico
Duración: 4 meses
Días de cursada: Lunes
Comienza: Abril - Finaliza: Agosto
Requisitos: Ser Farmacéutico. Presentar fotocopia autenticada y en tamaño reducido de ambas caras del título y fotocopia de ambas caras de la matrícula. Fotos carnet: 2 (dos)
Fecha de comienzo: Lunes 09 de abril de 2018
Horario: Lunes de 20.30 a 22.30 hs.
Examen final: Lunes 13 de agosto, 20:30 hs.
Requisitos: Ser Farmacéutico. Presentar fotocopia autenticada y en tamaño reducido de ambas caras del título y fotocopia de ambas caras de la matrícula.
Fotos carnet: 2 (dos).
Dirigido a: Farmacéutico
Duración: 4 meses
Días de cursada: Lunes
Comienza: Abril - Finaliza: Agosto
Requisitos: Ser Farmacéutico. Presentar fotocopia autenticada y en tamaño reducido de ambas caras del título y fotocopia de ambas caras de la matrícula. Fotos carnet: 2 (dos)
Fecha de comienzo: Lunes 09 de abril de 2018
Horario: Lunes de 20.30 a 22.30 hs.
Examen final: Lunes 13 de agosto, 20:30 hs.
Requisitos: Ser Farmacéutico. Presentar fotocopia autenticada y en tamaño reducido de ambas caras del título y fotocopia de ambas caras de la matrícula.
Fotos carnet: 2 (dos).
Curso Superior de Perfeccionamiento en Medicina, Odontología y
Estomatología Homeopáticas y Veterinaria Homeopática
Para médicos, odontólogos y veterinarios homeópatas o profesionales
habilitados según la legislación de su país de origen, con conocimientos de Homeopatía
que residan en el extranjero o en el país a más de 300 km. de Buenos Aires.
Duración: Período mínimo 3 semanas (150 hs.), máximo 4 semanas (200 hs.) por año. Curso completo 3 años, denominándose cada uno como 1er., 2do., y 3er. ciclo.
Período: entre los meses de abril y noviembre, con libre elección del aspirante.
Objetivos: Estos cursos tienen por finalidad, formar, perfeccionar y ampliar los conocimientos teórico-doctrinarios del cursante y sobre todo fomentar su capacitación práctica e intensificar su experiencia clínica homeopática y su destreza en la toma de los casos, su tratamiento y seguimiento.
Es importante que el alumno a partir del 2do ciclo tome personalmente la historia clínica con el apoyo y asesoramiento docente correspondiente.
Duración: Período mínimo 3 semanas (150 hs.), máximo 4 semanas (200 hs.) por año. Curso completo 3 años, denominándose cada uno como 1er., 2do., y 3er. ciclo.
Período: entre los meses de abril y noviembre, con libre elección del aspirante.
Objetivos: Estos cursos tienen por finalidad, formar, perfeccionar y ampliar los conocimientos teórico-doctrinarios del cursante y sobre todo fomentar su capacitación práctica e intensificar su experiencia clínica homeopática y su destreza en la toma de los casos, su tratamiento y seguimiento.
Es importante que el alumno a partir del 2do ciclo tome personalmente la historia clínica con el apoyo y asesoramiento docente correspondiente.
Desarrollo: (exclusivamente en idioma español)
- Concurrencia a las prácticas con enfermos de 1ª vez y controles en
todas las Cátedras. Todos los días funcionan dos Cátedras (mañana y tarde)
con un Profesor Titular, un Profesor Adjunto, un Docente Adscripto y
Ayudantes. Asisten alumnos y egresados.
La mayoría de las Cátedras organiza cursos extracurriculares para alumnos y socios. - Asistencia opcional a los Consultorios de Extensión de Cátedra, que
funcionan con un docente de la cátedra respectiva. Tienen un amplio
horario diario. Allí podrán participar en la toma de historias clínicas y
en el control evolutivo de los casos.
- Concurrencia libre a todas las clases de primer, segundo o tercer
año de los cursos anuales regulares.
- Participación opcional en los Grupos de Estudio que funcionan en la
Institución, para cuyo efecto será informado de los horarios y el temario
que desarrolla cada uno.
- Asistencia a los Ateneos.
- Libre acceso a los libros de la Biblioteca, dentro de los horarios
y reglamento de la misma.
- Apoyo y asesoramiento de todo el Cuerpo Docente. A su solicitud,
posibilidad de elegir un tutor con conformidad del Comité Directivo.
- Facultad opcional para solicitar al Comité Directivo el dictado de
una clase especial, sobre algún tema que necesite reforzar o para aclarar
dudas.
- En forma opcional, también podrá solicitar una jornada docente
preliminar, de nivelación de conocimientos a cargo de una de las Cátedras,
designada a tal efecto por el Comité Directivo. ésta tendrá un costo
adicional.
- Al finalizar el período elegido se realizará una reunión de
evaluación con una mesa examinadora designada a tal fin, para reconocer
los conocimientos, avances adquiridos, y el aprovechamiento que ha
realizado del curso. La modalidad de funcionamiento de esta mesa será
reglamentada por el Comité Directivo.
- Una vez concluido el curso, en el año que corresponda, se le
entregará un diploma de aprobación del mismo o un certificado de
asistencia, acorde con el dictamen de la mesa evaluadora. En el mismo se
destaca el ciclo al cual concierne y la cantidad de horas cursadas.
- En caso de completar el 3er. ciclo y aprobar la evaluación final,
se le otorgará un diploma de final de carrera, lo cual lo habilita a ser
socio de la institución y pertenecer al Colegio de Médicos Homeópatas de
Argentina (esto último sólo para los nativos o naturalizados).
- Posteriormente al curso, ya con el primer ciclo, quedará
establecido un contacto permanente (correo postal y/o electrónico) con el
cursante, a través del cual obtendrá un informe completo de las
actividades de la AMHA. Además recibirá de manera gratuita las revistas
institucionales: “Homeopatía”, de carácter científico y "Homeopatía
para Todos", de divulgación, así como información de los cursos de
enseñanza continua.
Requisitos
- Ser médico, o profesional habilitado según la legislación de su
país de origen y acreditar fehacientemente esta condición con su
credencial, copia del título o certificación correspondiente.
- Residir en el extranjero o en el país a más de 300 km. de Buenos
Aires.
- Ser homeópata o tener conocimientos básicos en Homeopatía* (en este
caso puede ser necesaria una evaluación previa para el reconocimiento de
su nivel).
* Los conocimientos básicos en Homeopatía son los
siguientes:
- Principios Fundamentales de la Homeopatía.
- Los cuatro diagnósticos del Médico Homeópata.
- Interrogatorio. Historia Biopatografia. Jerarquización de Síntomas.
- Mecanismos de curación. Leyes de Hering.
- Supresión y Metástasis Mórbida.
- Conceptos de Enfermedades agudas y crónicas.
- Segunda Prescripción.
- Miasmas Crónicos.
- Manejo del Repertorio.
- Materia Médica de los Policrestos.
En caso de no tener los conocimientos
básicos en Homeopatía anteriormente enunciados, el alumno podrá realizar las
Jornadas Docentes de Nivelación para poder comenzar con el Curso Superior de
Perfeccionamiento en Medicina, Odontología y Estomatología Homeopáticas y
Veterinaria Homeopática.
Cursos libres para alumnos y socios
Cátedra Lunes de
mañana
PEDIATRÍA HOMEOPÁTICA Y FAMILIA
Prof. Titular: Dr. Juan Carlos Tsuji
Prof. Adjuntos: Dra. Ruth Faingold y Dr. Gustavo Martello
Desde abril a octubre.
Se entregará certificado.
Teorico: 08:30 a 09:30 hs.
Casos clínicos: 9:30 a 12 hs.
Curso no arancelado.
Prof. Titular: Dr. Juan Carlos Tsuji
Prof. Adjuntos: Dra. Ruth Faingold y Dr. Gustavo Martello
Desde abril a octubre.
Se entregará certificado.
Teorico: 08:30 a 09:30 hs.
Casos clínicos: 9:30 a 12 hs.
Curso no arancelado.
Cátedra Lunes de
mañana de Odontología Estomatología
6º CURSO DE ODONTOLOGíA Y ESTOMATOLOGÍA HOMEOPÁTICA
Prof. Titular: Dr. Andrés Carmody
Docente Adscripta: Dra. Marina Galán
Desde abril hasta noviembre.
Teórico: 8:30 a 9:30 hs.
Casos clínicos: de 9:45 a 12 hs.
Dirigido a odontólogos, médicos y veterinarios.
Se otorgará certificado con el 80% de asistencia.
Curso no arancelado
Prof. Titular: Dr. Andrés Carmody
Docente Adscripta: Dra. Marina Galán
Desde abril hasta noviembre.
Teórico: 8:30 a 9:30 hs.
Casos clínicos: de 9:45 a 12 hs.
Dirigido a odontólogos, médicos y veterinarios.
Se otorgará certificado con el 80% de asistencia.
Curso no arancelado
Cátedra Lunes de
tarde
CLÍNICA HOMEOPÁTICA. MANEJO DEL REPERTORIO.
ISOPATíA.
Prof. Titular: Dra. Silvia Mercado
Prof. Adjunta: Dra. Mónica Prunell
Docente Adscripta: Dra. Patricia Atenor
Horario: de 14 a 17 hs.
Curso no arancelado.
Se otorgará certificado con el 80% de asistencia.
Prof. Titular: Dra. Silvia Mercado
Prof. Adjunta: Dra. Mónica Prunell
Docente Adscripta: Dra. Patricia Atenor
Horario: de 14 a 17 hs.
Curso no arancelado.
Se otorgará certificado con el 80% de asistencia.
Cátedra Martes de
mañana
MISCELANEAS EN HOMEOPATÍA (un
curso ameno y diferente)
Prof. Titular: Dra. Eva Blaho
Prof. Adjuntos: Dr. Francisco Goldstein Herman y Dr. Lucas Yraola
Docente Adscripta: Dra. Astrid Motura
Docente Libre: Dra. Nora Taubin
Horario: de 8:30 a 9:30 hs.
Casos clínicos: 9.30 a 12 hs.
Curso no arancelado.
Prof. Titular: Dra. Eva Blaho
Prof. Adjuntos: Dr. Francisco Goldstein Herman y Dr. Lucas Yraola
Docente Adscripta: Dra. Astrid Motura
Docente Libre: Dra. Nora Taubin
Horario: de 8:30 a 9:30 hs.
Casos clínicos: 9.30 a 12 hs.
Curso no arancelado.
Cátedra Martes de
tarde
XXVII CURSO DE SEMIOLOGÍA HOMEOPÁTICA REPERTORIAL Y
MATERIA MÉDICA CLÍNICA.
Prof. Emérito: Dr. Ángel Oscar Minotti
Prof. Titular: Dr. Roberto Luis Díaz Campos
Porf. Adjuntos: Dra. Silvia Aschkar y Dr. Adolfo Campanelli
Docente Adscripto: Dr. Esteban Busto
Horario del Curso: 14:30 a 15:30 hs, desde abril hasta noviembre
Casos Clínicos: 16:30 a 19 hs.
Curso arancelado
Se entregará certificado de asistencia.
Prof. Emérito: Dr. Ángel Oscar Minotti
Prof. Titular: Dr. Roberto Luis Díaz Campos
Porf. Adjuntos: Dra. Silvia Aschkar y Dr. Adolfo Campanelli
Docente Adscripto: Dr. Esteban Busto
Horario del Curso: 14:30 a 15:30 hs, desde abril hasta noviembre
Casos Clínicos: 16:30 a 19 hs.
Curso arancelado
Se entregará certificado de asistencia.
Cátedra Miércoles de
mañana
CURSO ANUAL DE HOMEOPATÍA CLÍNICA
Prof. Titular: Dr. Roque Penna
Prof. Adjuntas: Dra. Elena Figari
Docente Adscripta: Dra. Mariana Tamini
Horario: de 8:30 a 9:30 hs.
Casos clínicos: 9:30 a 12 hs.
Se entregará certificado.
Curso no arancelado.
Prof. Titular: Dr. Roque Penna
Prof. Adjuntas: Dra. Elena Figari
Docente Adscripta: Dra. Mariana Tamini
Horario: de 8:30 a 9:30 hs.
Casos clínicos: 9:30 a 12 hs.
Se entregará certificado.
Curso no arancelado.
Cátedra Miércoles de
tarde
XX CURSO ANUAL DE CLÍNICA MÉDICA HOMEOPÁTICA
Prof. Titular: Dra. Mónica Moreno Galaud
Docente Adscripto: Dr. Gustavo Valy
Horario: 14:30 a 15:30 hs.
Casos clínicos: 15:30 a 18:30 hs.
Se entregará certificado.
Curso no arancelado.
Prof. Titular: Dra. Mónica Moreno Galaud
Docente Adscripto: Dr. Gustavo Valy
Horario: 14:30 a 15:30 hs.
Casos clínicos: 15:30 a 18:30 hs.
Se entregará certificado.
Curso no arancelado.
Cátedra Jueves de
mañana
XXIII CURSO EXTRACURRICULAR DE MEDICINA HOMEOPÁTICA
Prof. Emérito: Dr. Mario Draiman
Prof. Titular: Dra. Laura Svirnovsky
Prof. Adjunta: Dra. María Isabel Messia
Docente Adscripta: Dra. Carolina Alonso
Horario: 8:30 a 9:30 hs.
Casos clínicos: 9:30 a 12 hs.
Curso no arancelado
Prof. Emérito: Dr. Mario Draiman
Prof. Titular: Dra. Laura Svirnovsky
Prof. Adjunta: Dra. María Isabel Messia
Docente Adscripta: Dra. Carolina Alonso
Horario: 8:30 a 9:30 hs.
Casos clínicos: 9:30 a 12 hs.
Curso no arancelado
Cátedra Jueves de
tarde
XXVI CURSO ANUAL DE SEMIOLOGíA Y PRÁCTICA
HOMEOPÁTICA
Prof. Titular: Dr. Juan Carlos Pellegrino
Prof. Adjuntos: Dr. Jorge Antonio Traverso y Dr. Roberto Zaldúa
Prof. Titular: Dr. Juan Carlos Pellegrino
Prof. Adjuntos: Dr. Jorge Antonio Traverso y Dr. Roberto Zaldúa
Docente
Adscripta: Dra. Noemí Rivas
Horario: 15 a 18 hs. con práctica clínica
Curso no arancelado.
Horario: 15 a 18 hs. con práctica clínica
Curso no arancelado.
Cátedra Viernes de
mañana
CURSO HOMEOPATÍA: DE LA DOCTRINA
A LA PRÁCTICA
Prof. Titular: Dra. Viviana Tachella
Docente Adscripto: Dr. José De Robertis
Horario: 8:45 a 9:15 hs.
Casos clínicos: 9:30 a 12:30 hs.
Curso no arancelado.
Prof. Titular: Dra. Viviana Tachella
Docente Adscripto: Dr. José De Robertis
Horario: 8:45 a 9:15 hs.
Casos clínicos: 9:30 a 12:30 hs.
Curso no arancelado.
CURSOS
INTENSIVOS
Carrera de Medicina Homeopática 3 en 1
Carrera: Medicina
Homeopática 3 en 1
Dirigido a: Médicos
Duración: 1 año
Días de cursada: Fines de semana
Comienza: Abril
Finaliza: Noviembre
Duración: 1 año.
Para médicos que quieran hacer la carrera de Homeopatía y residan a más de 300 km. de Buenos Aires, o en el extranjero. Cursarán los tres fines de semana correspondientes a 1°, 2° y 3° año y obtendrán el título de Homeópata cumpliendo con todos los requisitos de cada nivel (ver los programas de Medicina).
Dirigido a: Médicos
Duración: 1 año
Días de cursada: Fines de semana
Comienza: Abril
Finaliza: Noviembre
Duración: 1 año.
Para médicos que quieran hacer la carrera de Homeopatía y residan a más de 300 km. de Buenos Aires, o en el extranjero. Cursarán los tres fines de semana correspondientes a 1°, 2° y 3° año y obtendrán el título de Homeópata cumpliendo con todos los requisitos de cada nivel (ver los programas de Medicina).
Carreras de Odontología y Estomatología Homeopáticas y Veterinaria
Homeopática 2 en 1
Homeopática 2 en 1
Duración: 1 año
Para odontólogos, veterinarios, o profesionales habilitados según la legislación de su país de origen, que quieran hacer la carrera de Homeopatía y residan a más de 300 km. de Buenos Aires, o en el extranjero.
Obtendrán el título de Homeópata, cursando los dos años de carrera en uno, asistiendo los dos fines de semana correspondientes a 1° y 2° año de Medicina y a las clases especiales de la respectiva especialidad.
Para odontólogos, veterinarios, o profesionales habilitados según la legislación de su país de origen, que quieran hacer la carrera de Homeopatía y residan a más de 300 km. de Buenos Aires, o en el extranjero.
Obtendrán el título de Homeópata, cursando los dos años de carrera en uno, asistiendo los dos fines de semana correspondientes a 1° y 2° año de Medicina y a las clases especiales de la respectiva especialidad.
CURSOS DE PRÁCTICAS
Curso de práctica Homeopática para alumnos libres
Duración: 1
año académico no renovable
- Para alumnos libres de no más de dos (2) años en esta condición.
- Podrán asistir a las clases prácticas de todas las cátedras y a los
Consultorios de Extensión de Cátedra; no así a las clases de los Cursos
Regulares.
Curso de Práctica de Farmacotecnia
Homeopática
1. Para farmacéuticos
homeópatas que necesiten practicar la farmacotecnia.
Beneficios que otorga la AMHA para
facilitar el aprendizaje
Diploma otorgado por la Liga Médica
Homeopática Internacional (LMHI)
La LMHI ha acreditado a la Escuela de Posgrado de la AMHA, como centro
de enseñanza que cumple con sus estándares de educación, declarando de alta
calidad a nuestro programa de estudios.
Los egresados que lo deseen, pueden gestionar en Secretaría, el diploma de homeópata avalado por las autoridades de la Liga, con un costo adicional.
Los egresados que lo deseen, pueden gestionar en Secretaría, el diploma de homeópata avalado por las autoridades de la Liga, con un costo adicional.
TUTORÍAS
Se trata de profesores de la escuela
que los alumnos eligen para que los guíen y aconsejen en el proceso de
aprendizaje de la homeopatía y en la revisión de sus presentaciones escritas.
Aconsejamos elegir el tutor antes del comienzo de la segunda mitad del año y no
a último momento, ya que la tarea que cumple se verá perjudicada por la
proximidad de la presentación de los trabajos que la escuela solicita.
No es obligatorio tener un tutor, pero la escuela lo considera conveniente. Los alumnos que entreguen un trabajo sin supervisión y sea reprobado, se les descontará un punto en la calificación de la segunda presentación.
No es obligatorio tener un tutor, pero la escuela lo considera conveniente. Los alumnos que entreguen un trabajo sin supervisión y sea reprobado, se les descontará un punto en la calificación de la segunda presentación.
- Para primer año: un Docente Adscripto
- Para segundo año: un Profesor Adjunto
- Para tercer año: un Profesor Titular
PRESENCIAR CLASES DE AÑOS ANTERIORES
Los alumnos de segundo y tercer año, están autorizados a presenciar
clases teóricas de años anteriores.
CAMPUS VIRTUAL
El Campus Virtual es la continuación de nuestra Escuela, disponible
full-time para cuando el alumno y el graduado lo requieran, privilegiando la
capacitación continua. Se accede mediante un usuario y contraseña que se
solicita en la Secretaría de la Escuela. En esta era de la comunicación,
creemos indispensable lograr un nexo más fluido entre la Escuela y los
cursantes, donde tanto una parte como la otra, tengan un foro de expresión y de
interacción recíproca, aún sin coincidir en tiempo y espacio.
En él podrán encontrar aquello que los docentes crean conveniente aportarles y que, por diversas razones, no lo pueden hacer en clases presenciales. También será muy útil para quienes viven en el interior del país, ya que estarán al día con todo el material científico-académico de interés para su nivel.www.escuelaamha.com.ar
En él podrán encontrar aquello que los docentes crean conveniente aportarles y que, por diversas razones, no lo pueden hacer en clases presenciales. También será muy útil para quienes viven en el interior del país, ya que estarán al día con todo el material científico-académico de interés para su nivel.www.escuelaamha.com.ar