Noticias de la
Homeopatía en Argentina 2018
En
Nuestro país, desde el año 1995, diferentes escuelas Homeopáticas de Argentina preexistentes,
conformaron la Federación de
Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas.
Dichas Escuelas Homeopáticas se dividen en Federadas y no Federadas.
Las Federadas están representadas por la Asociación
Médica Homeopática Argentina, la Escuela Médica Homeopática Argentina, y el Centro de Estudios Médicos Homeopáticos
Hannemaniano de Córdoba.
Otras
instituciones Argentinas
Entre las no Federadas se encuentran: la Academia de Homeopatía “Dr. Constantino Hering”; Fundación Médica Homeopática Vitalis, (Buenos Aires);
Grupo Cremonini LMHI Biblioteca de la LMHI;
(Córdoba). Fundación Médica del NOA; Asociación Médica Homeopática del Tucumán;
EMHA sucursal del NOA. (Tucumán)
Por otra parte, la enseñanza de nuestra
medicina actualmente se ha beneficiado
con la Universidad Candegabe de
Homeopatía,la cual es una Institución online dictando un Curso Superior Regular de Homeopatía.
La Enseñanza de la homeopatía en Argentina
sigue los lineamientos de la LMHI. encada una de las Escuelas Correspondientes.
El Colegio de Médicos Homeópatas nuclean a los profesionales de
las respectivas escuelas adheridas a la FAMHA, otorgándoles una matrícula
personal y profesional.
En el mes de abril de 2018, en relación al día de nacimiento del
Dr. Samuel Hahnemann, se conmemoró el día
internacional de la Homeopatía.
Al mismo tiempo que lo hicieron en el Congreso de Rusia desde la
LMHI, nosotros lo realizamos en Argentina.
Desde 2014, la AMHA festeja el Día de la Homeopatía
con un ateneo dedicado al maestro Hahnemann, donde se tocan temas sobre su vida
y su obra.
La imagen anterior corresponde a la estatua erigida en Carlos Paz,
Córdoba,
en ocasión del 1° Congreso de Homeopatía en Julio de 1976.
Seminarios; Congresos
Nacionales e Internacionales.
Encuentro con Sankaran: Del 29 de
septiembre al 1º de octubre se llevó a cabo el seminario “Encuentro con Sankaran en Argentina” organizado por EMHA. El Dr.
Rajan Sankaran (INDIA) fue invitado especialmente para disertar y compartir su
metodología de estudio.
Una de nuestras destacadas Instituciones. Asociación Médica Homeopática Argentina
AMHA estuvo a cargo de la organización del 12° Congreso de la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas F.A.M.H.A. realizado desde el 24 al 27 de Octubre 2018.
El Lema del congreso fue “Homeopatía Paradigma SIGLO XXI”
Se invitó a oradores nacionales e internacionales quienes
presentaron conferencias y mesas redondas.
Asistieron expositores en consonancia con todos los otros congresos de
FAMHA.
El Congreso abrió sus
sesiones con la presencia de numerosos colegas de Argentina y de otros países.
En la noche de inauguración, los oradores fueron: el Doctor Roque
Penna, Presidente de dicho Congreso.
Algunas de sus palabras fueron las siguientes:
….Nuestra
intención es que esta nueva reunión sirva, como siempre, para estrechar
nuestros afectos, nuestra camaradería y los vínculos fraternales que nos unen
desde hace décadas. Al mismo tiempo que nos permita, a través del conocimiento y
experiencia de los colegas, de los debates y de los intercambios de ideas,
adquirir nuevas competencias y habilidades en nuestra tarea cotidiana como
médicos homeópatas, para nuestra mayor satisfacción y para beneficio de
nuestros pacientes.
…La Homeopatía en el Siglo XXI continúa en
crecimiento, nunca antes tuvo tanta difusión ni tantos pacientes la buscan como
verdadera curación a sus males; a pesar de eso, nunca antes tuvo tanta oposición
de parte de la medicina oficial, seguramente no es casual, más bien es
una reacción lógica frente a nuestro avance.
Seguidamente el Dr. Eduardo Bitis. Presidente de la F.A.M.H.A.
expresó que: …en ocasión del 71° Congreso de la
Liga Medicorum Homeopatica Internationalis y el 11° Congreso de la F.A.M.H.A. citaba a Paulo Freire,
respecto a que “todos tenemos algo para enseñar y algo que aprender”, y que
esta era una situación para ello….
Más adelante agregó:.. Decía Paschero
que, “El ser humano necesita expandirse, salirse de uno mismo, hacer algo, cada
vez más por sus semejantes, integrarse en la unidad del mundo, vivir su propio
yo en el otro, encontrarse a sí mismo en la realidad afectiva de los demás, ser
útil y ocuparse de algo que no sea exclusivamente el propio yo limitado, para
hallar el sentido universal de su existencia” ….
Finalmente, la que suscribe cerraba el
momento de “Palabras de Bienvenida” con algunas de estas palabras:
… “Me siento sumamente agradecida y
privilegiada de poder asistir a este Congreso en calidad de Vicepresidente por
Argentina a la LMHI. He podido representarles en
los meeting de la LMHI que se desarrollaron el año pasado en
Alemania y en setiembre de este año en Sudáfrica-
…Preparando la mesa redonda cuyo tema era
“los embates a la Homeopatía” a la que me invitaron a participar, Junto a los Dres.
Pellegrino y Gustavo Cataldi, Vicepresidente del Comité Ejecutivo de la LMHI; me encontré
rememorando momentos muy difíciles de la Homeopatía en Córdoba, mi ciudad. Quizá en ese momento no dimensionaba lo
importante que fue el apoyo de muchos colegas. Y mientras transcurría el
desarrollo de mi presentación me sentí sumamente agradecida al Eterno en primer
lugar y a todos los colegas que se colocaron a la par de dicha persecución” ….
.. “Finalmente quiero compartir un deseo de
nuestro impulsor el Dr. Samuel Hahnemann, quien abriera la brecha de tan
bondadosa medicina. Parafraseando el
prefacio a la tercera edición del Organón 1824, Él se alegraba de haber
observado los beneficios que ya en ese momento la homeopatía confería a la
Humanidad y en una intensa esperanza con respecto al futuro, entendiendo que él
pudiera ya no estar aquí abajo como expresó, una nueva generación pudiera
hacerle justicia a esta medicina. ¡Deseo
de todo corazón pertenecer a esa generación!”
Inmediatamente después del Congreso La Asociación Médica Homeopática Argentina invitó
a paisajistas, agrónomos y amantes de las plantas a la PRIMERA JORNADA ARGENTINA
DE AGROHOMEPATÍA.
Desde el 1° al 3° de Noviembre se
desarrolló el Congreso Nacional e Internacional de Gerontogeriatría en la
ciudad de Córdoba. Fue Invitada la Doc.- Hilda Lorenzo a participar como Médica
Homeópata. Presentó su trabajo titulado “Terapéutica
Homeopática como herramienta en Gerontología”
Realmente un año muy intenso.!!!
Esto
es una pequeña reseña de la situación de la Homeopatía en nuestra Argentina en
este año 2018.
Dra. Miriam E. García de Vallerotto
Vicepresidente a la LMHI por Argentina
2017-2020